Editar noticia
Compartir esta nota
"Pretendemos una respuesta pública de los candidatos", señaló Héctor Daer, cotitular de la central obrera.
Este jueves, la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un documento programático a los candidatos presidenciales, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
En una conferencia que se desarrolló en el edificio de Azopardo al 800, en la ciudad de Buenos Aires, los dirigentes de la central dieron precisiones sobre cada uno de los puntos y reclamaron un pronunciamiento de parte de los aspirantes para que se conozca públicamente si aceptan o rechazan los mismos.
"Pretendemos una respuesta pública de los candidatos", señaló Héctor Daer, cotitular de la central obrera.
Los 15 ejes programáticos propuestos por la CGT para el próximo Gobierno:
1- Sostener la plena vigencia de los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional, que hacen a la base fundamental de los derechos del trabajo.
2- Defensa de los derechos colectivos e individuales, a través de la garantía de paritarias libres, los convenios colectivos de trabajo, que garanticen una mejor distribución del salario y del ingreso.
3- Progresividad de los derechos laborales y sociales.
4- Sostener la convocatoria regular al Consejo del Salario Vital, Mínimo y Móvil, órgano tripartito de un invaluable de valor en términos de ser el piso garantizado para todos los trabajadores de la Argentina, hoy también vinculado a la jubilación mínima y a los planes sociales.
Garantías para la implementación y funcionamiento del Consejo Económico y Social, órgano colegiado y de participación ciudadana para el debate y la búsqueda de consensos.
6- Sostener el fuero laboral como lugar en la Justicia en donde se dirimen todos los pleitos que tienen los trabajadores con los empleadores.
7- Implementación de un proceso de crecimiento de trabajo registrado y digno, con una remuneración justa y suficiente para garantizar el derecho a la salud, educación y esparcimiento a todos los trabajadores.
8- Pleno funcionamiento y adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos, a partir del aporte obligatorio de todos sus actores.
9- La promoción de la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades laborales a través de la educación, capacitación y formación técnico y profesionales permanente de las y los trabajadores.
10- Implementación del Convenio N° 190 y las Recomendaciones de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, asegurando la contratación equitativa de género y diversidades, garantizando igual remuneración por igual tarea.
11-La participación gremial en las políticas de vivienda para asegurar que las necesidades de los trabajadores y sus familias sean tomadas en cuenta.
12- La protección de toda persona trabajadora y su familia por medio del sistema previsional y de seguridad social, garantizando jubilaciones ajustables automáticamente con los promedios del salario establecidos por las convenciones colectivas.
13- La disminución de la jornada laboral para garantizar el bienestar de los trabajadores.
14- La Educación Pública, Obligatoria y Gratuita, garantizada por la Constitución Nacional.
15- La inversión en la obra pública para el impulso de políticas energéticas, viales, educativas y de salud.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.