Editar noticia
Compartir esta nota
La conducción nacional del sindicato afirmó que Milei propone "una sociedad sojuzgada por las finanzas y la deuda, con economía de ajuste".
Foto: Diario Sindical (archivo)
La Asociación Bancaria ratificó su respaldo al candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, de cara al balotaje del domingo próximo.
A través de un comunicado, el secretariado general nacional aseguró que "el 19 hay una única opción" ya que lo que propone Javier Milei "no es un proyecto de país".
En relación a la plataforma de Massa, las y los bancarios señalaron que se trata de un proyecto "democrático, con trabajo, producción y justicia social, donde hay seguridad alimentaria para todas y todos".
"Con el desarrollo del mercado interno se define una matriz productiva que, a la par de sustituir importaciones, tenga capacidad para exportar producción con trabajo argentino agregado. Es el que garantiza las paritarias y la defensa de nuestros derechos laborales, es el que recupera producción y el empleo, es el comprometido con la inclusión social", agregaron.
Por su parte, desde La Bancaria señalaron que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, propone "una sociedad sojuzgada por las finanzas y la deuda, con economía de ajuste y enajenación de los recursos naturales, como el petróleo y el litio, para pagarla; donde los oligopolios nos imponen precios exorbitantes, exigen mayores ajustes, reformas laborales degradantes, la anulación de los derechos previsionales".
"Promete reformas regresivas, anular paritarias y convenios, derechos laborales y garantías constitucionales, conflictos permanentes y represión", aseguraron.
Y añadieron: "Sus propuestas sólo pueden imponerse con represión, 'exterminando', e implican la reivindicación explícita de la dictadura más cruel que padecimos, con esos mismos objetivos, también de lo que sufrimos durante el gobierno macrista: destrucción del entramado social y productivo, pérdida de empleo, valorización especulativa y no productiva del capital, remate de nuestros recursos naturales, cada vez ricos más ricos, cada vez más pobres con menos ingresos alimentarios".
El comunicado lleva las firmas del secretario general, Sergio Palazzo, junto a Carlos Irrera, Analía Lungo, Carlos Cisneros, Patricia Rinaldi, Pablo Regnier, Victoria Capoccetti, Walter Rey, Mariel Iglesias, Isabel Fernández, Gustavo Díaz, Enrique Ramírez, Cristian Stratico, Natalia Roino, José Giorgettti, Juan Pallo, Matías Layús, Gabriel Dipierri, Carlos Ferrari, Rosa Sorsaburu, Claudia Ormachea, Francisco Muratore y Claudio Bustelo.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.