Editar noticia
Compartir esta nota
Así lo aseguraron desde la Agrupación 29 de mayo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.
Fotos: Télam
Luego de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatoria (Paso) que se desarrollaron el pasado 13 de agosto, muchas organizaciones y espacios del ámbito gremial se pronunciaron al respecto.
En Córdoba, una de ellas fue la Agrupación 29 de mayo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, mediante sus dirigentes Luciano Ñañez y Carlos Cafure, quienes aseguraron que la victoria de La Libertad Avanza (LLA) y el segundo lugar conseguido por Juntos por el Cambio (JxC) constituyeron malas noticias para las y los trabajadores.
"En materia laboral y de derechos, las propuestas de Milei (LLA) y Bullrich (JxC) tienen muchos puntos de coincidencia. El modelo que ellos representan es de ajuste para el trabajador, convenios colectivos a la baja, quita de derechos, recortes de salarios y eliminación de derechos laborales como la indemnización por despido", afirmó Cafure.
Y agregó: "En definitiva, ellos apuntan a flexibilizar el trabajo mediante la 'uberización' del mercado laboral. No representan los intereses de los trabajadores, sino que defienden a los sectores empresariales concentrados y de mayor poder de la República Argentina".
Por su parte, en la misma línea, Ñañez señaló: "No me parece malo que los tres principales candidatos propongan pagar la deuda con el FMI, pero veo que en el caso de Bullrich y más aún con Milei se plantea cubrir el endeudamiento con ajuste, quitar derechos laborales y cerrar organismos muy importantes para el crecimiento de un país".
"Los trabajadores, a pesar de las diferencias que podamos tener, debemos tomar conciencia y elegir un candidato que no nos quite derechos porque la mejor forma de salir adelante es con trabajo digno y derechos", añadió.
En relación a la plataforma electoral de Sergio Massa (Unión por la Patria), actual ministro de Economía y tercer candidato más votado a nivel nacional, ambos dirigentes afirmaron que es la que "menos perjudica a los trabajadores" en el actual escenario electoral.
"Como trabajador, creo que la propuesta de Massa es la menos dañina", señaló Ñañez en coincidencia con Cafure, quien advirtió: "La opción de Sergio Massa es la menos nociva. Si bien sabemos que no es peronista, apostamos a que su Gobierno esté integrado por muchas mujeres y muchos hombres del peronismo, y su programa económico esté basado en la doctrina justicialista".
"Hay que trabajar profundamente en un proceso de reindustrialización, garantizarle el alimento a todos los ciudadanos, recuperar el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, y así bajar los índices de pobreza e indigencia. Necesitamos un giro de 180 grados y revertir las políticas de ajuste que se vienen implementando en los últimos tiempos", culminó Cafure.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.