Medina: "Hay que unificar en Córdoba las dos alternativas que propuso Unión por la Patria"

Editar noticia
La candidata a diputada nacional y titular de la CTA-T Córdoba dialogó con Diario Sindical.

Foto: Diario Sindical (archivo)

La secretaria general de la CTA de los Trabajadores de Córdoba y candidata a diputada nacional por Unión por la Patria analizó el panorama electoral luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebraron el pasado domingo.

En diálogo con Diario Sindical y al referirse a los resultados, la dirigenta afirmó: "Fue sorpresivo por el caudal de votos que sumó (Javier) Milei, pero en otro sentido sucedió algo que ya veníamos viendo y tiene que ver con el descontento y la frustración que han generado los Gobiernos que se han sucedido en los últimos años".

Y agregó: "Evidentemente, la crisis que desató la gestión de Mauricio Macri, el ajuste, el achicamiento del Estado, la toma de deuda que condiciona las políticas económicas actuales, el contexto internacional y algunas deficiencias que tuvo el Gobierno para solucionar los problemas más acuciantes, ha provocado que la ciudadanía exprese una urgente necesidad de obtener soluciones".

En relación a lo acontecido en Córdoba, donde Juan Schiaretti se posicionó como segundo candidato presidencial más votado con el 27,53% de los sufragios, Medina aseguró que el peronismo local "sigue generando adhesión y entusiasmo en una buena parte del electorado", aunque vaticinó cambios de cara a la elección de octubre.

"Lo que se vio en las PASO a nivel provincial no necesariamente se va a sostener en las elecciones generales. Está claro que la alternativa de Schiaretti no es una opción real para el Gobierno de la Nación, así que imagino que muchos de sus votos pueden migrar hacia al resto de las listas".

Medina junto a Sergio Massa - Foto: Prensa Leticia Medina

Respecto a la performance de Unión por la Patria en el orden provincial, la candidata a diputada señaló que la expectativa es ampliar el 8,66% obtenido, recuperando "la adhesión de muchos votantes que siguen teniendo expectativas en un proyecto nacional, popular y democrático, y que hasta el momento no han encontrado confianza en la dirigencia cordobesa".

"Hay que seguir trabajando para unificar en Córdoba las dos alternativas que Unión por la Patria propuso", añadió.


Tendencias antisindicales

Consultada sobre el claro perfil antisindical de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, espacios que concentraron casi el 60% de los votos en todo el país, Medina afirmó que las propuestas de algunos candidatos en ese sentido "van en la línea con el cuestionamiento general que se hace a la clase política". 

"De algún modo, el planteo intenta conectar con un malestar que han generado las dirigencias de las instituciones estatales, sociales y sindicales en estos últimos años, en parte por tener dificultades para responder a los problemas que existen el mundo del trabajo", continuó.

Y agregó: "Más allá de los cuestionamientos hechos por candidatos como Milei, lo que realmente preocupa es que sean los propios trabajadores y trabajadoras quienes empiezan a plantearse dudas respecto de si la organización sindical vale la pena. Es un llamado de atención para las dirigencias sindicales, pero también es una oportunidad para volver a pensar de qué manera hay que dar respuestas a los nuevos desafíos que plantea el mundo del trabajo".

Medina junto a la ministra Ayelén Mazzina - Foto: Intersindical de Mujeres de Córdoba


Representación gremial en las listas

Medina reconoció que existe preocupación dentro del movimiento obrero respecto a la escasa representación gremial que existe en la mayoría de las listas que compiten en las elecciones.

En ese sentido, la secretaria general de la CTA-T Córdoba remarcó: "No es casualidad que los trabajadores estén en el centro de los discursos y las propuestas de todos los partidos. En algunos casos se los considera como la columna vertebral y en otros como los causantes de los males que hay que combatir. En virtud de ese lugar neurálgico, los trabajadores organizados debemos cambiar la situación que vivimos en materia de representación dentro de las listas para empezar tener una voz propia y acceder a lugares centrales donde se definan políticas favorables".

Desafíos

Por último, en lo que refiere a los retos existentes en la actual coyuntura económica y de cara a los comicios de octubre, Medina manifestó: "Debemos partir del reconocimiento de que existen problemas y tenemos enormes deudas que saldar con la sociedad, las cuales están mayoritariamente asociadas al impacto de la inflación sobre los salarios y la precariedad del trabajo que se ha ido generando en los últimos años".

"Necesitamos acciones urgentes para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores formales y de quienes no son asalariados", finalizó la dirigenta.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.