Estatales afirman que el salario mínimo debe superar los 217 mil pesos

Editar noticia
Desde ATE se pronunciaron previamente a la reunión que este jueves definirá el nuevo valor del haber mínimo.

Foto: ATE

El secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, señaló que el salario mínimo, vital y móvil (SNVM) debe superar los 217 mil pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Previamente a la sesión que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil celebrará este jueves para actualizar el haber, el dirigente manifestó que "si el Gobierno quisiera terminar con el fenómeno de los asalariados formales pobres, debería aumentar el salario mínimo un 145%". 

"Actualmente se ubica por debajo de la línea de indigencia. El salario mínimo actual ni siquiera alcanza para comer", agregó.

Además, Aguiar, manifestó que el Consejo del Salario debe demostrar voluntad política para otorgar un incremento real. "De lo contrario, el Gobierno tal vez se perderá una de las últimas oportunidades de mejorar las condiciones de vida del pueblo durante su mandato", subrayó.

Y añadió: "El SMVM hoy es de $87.987, mientras que la Canasta Básica Alimentaria que mide la Línea de Indigencia se ubica en $99.053, y la Total, que define la Línea de Pobreza, es de $217.916 para una familia tipo"

Por otra parte, el candidato a secretario general de ATE en las elecciones del 9 de agosto por la Lista Verde Germán Abdala señaló que el régimen legal debe ser modificado para que los municipios también se vean alcanzados por la obligatoriedad de garantizar el ingreso mínimo. 

"En el país se cuentan de a cientos los intendentes que, en nombre de las autonomías comunales, pagan salarios de miseria", enfatizó Aguiar.

Y finalizó: "Al estar atado a otras prestaciones sociales, el salario mínimo es una herramienta que permitiría llevar adelante una importante inyección de recursos en los sectores populares. Hemos ido perdiendo conciencia acerca de cuál es el verdadero valor de nuestra fuerza de trabajo y nos están explotando por menos dinero del que dice la ley que tiene que ser. El derecho constitucional a una retribución justa ha quedado en el olvido".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.