"El programa del FMI es un salvavidas de plomo"

Editar noticia
Hugo Godoy afirmó que los ingresos de las y los trabajadores disminuyen mientras aumentan las ganancias de las patronales.

Foto: ATE

El titular de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, aseguró que "crecen las ganancias de los empresarios y decrece el ingreso de los trabajadores, porque los salarios corren detrás de la inflación".

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundiera un informe respecto a aumentos salariales, el líder estatal señaló que "la balanza puso otra vez los ingresos en rojo, ya que las recomposiciones salariales de marzo último se desvanecieron con el dato de abril, que arrojó una mejora total del 5,7% ante un proceso inflacionario del 8,4%".

El estudio divulgado por el Indec da cuenta de que en el acumulado del año y en la medición interanual los sueldos perdieron frente a los precios, ya que subieron 103,8% y 29,1% respectivamente, mientras que la inflación en cada caso ascendió a 108,8% y 32%. 

"El Indec confirmó la oportuna denuncia de la CTAA en el sentido de que los salarios corren detrás de la inflación", puntualizó Godoy, quien denunció que existen recomposiciones que continúan "sin recuperar lo perdido".

"La inflación es consecuencia de la implementación del plan del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del accionar especulativo de empresas formadoras de precios, en especial transnacionales", enfatizó el gremialista en un documento.

Asimismo, planteó que las patronales utilizan la inflación como "un mecanismo de traslación del ingreso del bolsillo de los trabajadores al acrecentamiento de las ganancias de un cada vez más reducido núcleo de compañías en la Argentina".

"Ni aún los que tienen convenio colectivo de trabajo -una minoría en el universo de trabajadores- tienen una herramienta para enfrentar el actual deterioro y la agresión constante de la inflación. Peor están los precarizados como los cuentapropistas, cooperativistas, beneficiarios de programas sociales o los jubilados", agregó.

Godoy adelantó que el plan de lucha de la CTA-A, que cumplió un nuevo paro nacional el 16 de junio último, continuará hasta que haya respuestas sobre un aumento de emergencia, un salario universal y el cese de la aplicación del plan de ajuste del FMI.

"El programa del FMI es un salvavidas de plomo. El deterioro permanente de los ingresos requiere una intervención más fuerte del Estado, con acento y prioridad en medidas concretas para atender la emergencia social y salarial", concluyó Godoy.

Fuente: Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.