Arias: “Se vienen meses y años complicados"

Editar noticia
El representante de las y los peones de taxis cuestionó las políticas públicas en materia de transporte y volvió a repudiar el avance del transporte ilegal.



El secretario general del Sindicato Peones de Taxi de Córdoba (Sipetaco), Miguel Arias, advirtió un complejo panorama para el sector.

En declaraciones divulgadas por el sitio de noticias de la CTA Autónoma de Córdoba, el dirigente manifestó que uno de los principales problemas que padece la actividad es el "avance indiscriminado del transporte ilegal en la ciudad de Córdoba", sobre todo a partir del desembarco de aplicaciones.

En ese sentido, Arias afirmó que existe una "mirada cómplice de algunos sectores del taxi que ya ven la reconversión de su negocio en algo más provechoso para sus arcas financieras".

Además, apuntó contra los últimos Gobiernos municipales. "Lo que se disfraza de políticas en favor del taxi no han sido más que ‘medidas parche’ por parte del Departamento Ejecutivo Municipal para mantenernos al margen de los reclamos", aseguró.

Y planteó: "Desde hace más de 20 años, el Sindicato de Peones de Taxi viene a la vanguardia de todos los reclamos en favor de nuestro sector. Nuestra primera gran victoria, obtenida en las calles y con mucha lucha fue lograr el blanqueo de más del 80% de las trabajadoras y trabajadores que hasta el momento nunca habían sido reconocidos por las patronales permisionarias, la desidia y la falta de control de las gestiones municipales de ese entonces permitían que nuestro sector fuera uno de los más explotados dentro del transporte".

Desde la óptica de Arias, "se vienen meses y años complicados" para las y los conductores de taxis, lo cual debe ser enfrentado con organización colectiva.

"Militar el silencio y la pasividad no hará más que acelerar el fin de nuestra fuente laboral y nuestra actividad. Es necesario dejar la indiferencia de lado y promover la organización de las trabajadoras y los trabajadores del taxi para dar batalla a los que nos entregan todos los días", destacó

Y concluyó: "Siempre estuvimos donde había que estar, incluso dando peleas de las que se beneficiaron quienes jamás pusieron ni las manos por nada. Tarifa, seguridad, en contra de la unificación o del transporte ilegal, siempre estuvimos en la calle. No tuvimos amigos en ninguna gestión municipal y es por eso que nadie nos puede reclamar silencio o mandarnos a guardar para ser complacientes o cómplices de entregar la actividad".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.