Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Conadu
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y el Ministerio de Educación de la Nación acordaron días atrás el adelantamiento de las cuotas del acuerdo salarial firmado en marzo.
De esta manera, la suba del 14% pendiente se liquidará en dos tramos de la siguiente manera: 8% en abril y 6% en mayo. Cabe marcar que el entendimiento inicial establecía cuotas del 7% en mayo y 7% en junio.
La pauta incluye, además, una cláusula de revisión que se activará en junio. "El objetivo es evaluar el impacto de la inflación en la evolución del salario y evitar desfasajes que generen pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras docentes de las universidades", manifestó Carlos De Feo, secretario general de Conadu.
La postura del FAB
El Frente de Asociaciones de Base (FAB) que integra las filas de Conadu repudió la aprobación "inmediata e inconsulta" del adelantamiento que pactó la conducción de la federación.
Según el agrupamiento, el accionar de la cúpula de la federación profundiza "el distanciamiento respecto de las bases que dice y debe representar", señalaron.
Y añadieron: "La suma sigue siendo insuficiente ya que, en lo que va de 2023, los salarios continúan por detrás de la inflación".
El FAB exige la reapertura de la mesa salarial en mayo, sumar una cuota de aumento en junio que garantice la recuperación de los salarios, retomar la discusión sobre el impacto de la garantía salarial en el nomenclador, iniciar la discusión sobre las condiciones de trabajo de la docencia y redefinir el nomenclador de los niveles preuniversitarios.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.