Editar noticia
Compartir esta nota
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dieron a conocer detalles sobre el costo de vida y el aumento de precios durante el mes de marzo.
Según precisó la junta interna de ATE en el organismo, un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó, en marzo de 2023, $295.694 para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $103.469 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $192.225 para acceder a otros bienes y servicios básicos. El mismo cálculo para la Región Pampeana -que integra la provincia de Córdoba- alcanza la suma de $271.443.
Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el Indec para la medición de la pobreza, que en marzo de 2023 llegó a $191.228 para una familia tipo, sino que son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos” y surgieron como propuesta metodológica innovadora, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales.
Por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en el ejercicio.
Desde la junta interna afirmaron que el salario de referencia de diciembre 2015 ($10.191), actualizado a pesos de marzo 2023, debería de ser $203.836 y no los magros $130.823, ya que esta última cifra no incluye la suma fija de $4.000.
"Queda claro que nuestros salarios son, para los distintos gobiernos, una variable del ajuste", afirmaron desde ATE en relación a los haberes estatales.
Y agregaron: "Seguimos planteando la necesidad de percibir mensualmente un bono de $30.000, actualizable mensualmente por variación de precios para todxs lxs trabajadores estatales sea cual fuese su modalidad de contratación".
Monotributistas: conflicto contractual y salarial
Desde ATE afirmaron que al problema que plantea la pérdida salarial se le suma el conflicto contractual.
"La situación de lxs trabajadores monotributistas es destacado en nuestro constante reclamo de regularización contractual ya que, a la pérdida del poder adquisitivo general, se le debe sumar la no percepción de medios aguinaldos, presentismo y las exiguas sumas fijas que el Gobierno otorga como paliativo", advirtieron.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.