Bancarios acordaron una paritaria del 32,5% que llevará el salario mínimo a más de 317 mil pesos

Editar noticia
El acuerdo se extiende hasta mayo, mes en que se revisarán los haberes y los índices de inflación. Además habrá una compensación por Ganancias.

Foto: Prensa Sergio Palazzo (archivo)

Tras una ronda de intensas negociaciones con las cámaras empresariales, la Asociación Bancaria acordó un aumento salarial cuatrimestral del 32,5% con las entidades nucleadas en ABAPPRA, ADEBA, ABA y el Banco Central de la República Argentina.

Según informó el sindicato, la recomposición se liquidará en cuotas de la siguiente forma: 6% a partir de enero, 7,1% desde febrero, 11% en marzo y 8,4% en mayo, montos que se calcularán sobre los haberes de diciembre de 2022.

En consecuencia, el haber inicial más participación en Ganancias (ROE) ascenderá a 317.897,64 pesos en mayo.

La pauta incluye también revisiones salariales para el quinto mes del año y un bono por del Día de las y los Bancarios de $273.511 para el haber inicial.

Además, el acuerdo establece un reconocimiento del 0,7% sobre la paritaria 2022.

Ganancias

Se acordó también el siguiente pago extraordinario para todas y todos los trabajadores según las escalas salariales que se detallan a continuación. El 50% se abonará en el mes de mayo y el 50% restante en septiembre.


Dichos montos se encuentran exentos del pago de Impuesto a las Ganancias.

En el caso de los bancos que ya devuelven Ganancias a sus trabajadores y trabajadoras, éstos no liquidarán dicho bono, salvo por la situación de quienes no tengan devolución de dicho tributo por su nivel de ingresos.

"De esta manera se disminuye considerablemente el impacto salarial del impuesto a las Ganancias sobre el trabajador/ra que paga este tributo, partiendo de la base que siempre sostuvo nuestro sindicato que el salario no es ganancia, logrando con el presente acuerdo un significativo alivio en los bancarios/as que pagan este injusto impuesto", afirmaron desde el gremio en un comunicado.

Cabe marcar que La Bancaria solicitó a la Secretaría de Ingresos Públicos y a la Administración federal de Ingresos Públicos (Afip) la posibilidad de desglosar las deducciones que alcanzan al 40% de la ganancia no imponible sobre los siguientes rubros: ROE, falla de caja, bono por productividad, vales alimentarios o similares, viáticos y gastos de movilidad.  Tal demanda será contestada a la brevedad.

"Una vez más la Asociación Bancaria, mantiene la premisa de garantizar en toda paritaria la defensa del poder adquisitivo de cada trabajador y trabajadora", señalaron desde el sindicato que conduce Sergio Palazzo.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.