ATE Nacional afirmó que la alta inflación condiciona los acuerdos salariales

Editar noticia
Foto: ATE

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informara que la inflación del mes de febrero ascendió a 6,6%, el secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró que la suba de precios condiciona los acuerdos salariales alcanzados.

"Esta nueva aceleración de los precios es un sablazo que pone en riesgo todos los acuerdos salariales que se fueron alcanzando en las provincias y municipios, alterando también las negociaciones en curso", afirmó.

Y añadió: "La comida sigue aumentando a un nivel mayor y esto deteriora aún más los ingresos de trabajadores y jubilados. Las condiciones de vida de la mayoría de los estatales se siguen agravando y crece el número de asalariados pobres en el sector público".

El índice inflacionario de febrero es el más alto en los últimos seis meses, situación que se ve agravada por el incremento de los alimentos que crecieron un 9,8%.

En ese marco, Aguiar acusó al Gobierno nacional de "aferrarse a las políticas del FMI" y "utilizar a la inflación como la principal herramienta de ajuste". 

"No sólo hay que revisar el acuerdo, sino que se debe avanzar definitivamente contra los especuladores y formadores de precios, a quienes el Ejecutivo nunca se animó a ponerles freno", concluyó el adjunto de ATE.

La inflación interanual sostiene una escalada constante: pasó de 55,1% en marzo de 2022 a 102,5% en febrero, siendo la primera vez que alcanza los tres dígitos en 30 años.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.