Químicos irán al paro si no hay acuerdo con Atanor

Editar noticia
"No se debe permitir que estas multinacionales hagan lo que quieran en el país", señaló el dirigente gremial Lucas Felici.

Foto: Spiqyp Río Tercero

El Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Afines (Spiqyp) de Río Tercero y zona adelantó que decretará un paro si no hay acuerdo con la empresa Atanor para lograr la reincorporación de 24 trabajadoras y trabajadores cesanteados.

Luego de que se estableciera una conciliación voluntaria entre las partes por cinco días a partir de  este miércoles, el secretario gremial de la organización, Lucas Felici, afirmó: "Terminada esta nueva instancia, si no hay acuerdo vamos al paro".

El dirigente señaló además que la construcción de la huelga debe darse a nivel nacional. "La federación debe poner un marco de protección, no se debe permitir que estas multinacionales hagan lo que quieran en el país", planteó en declaraciones al programa radial Entre Todos y Todas.

Y agregó: "Vamos a ir a exigirle al Ministerio que tome decisiones y empiece a apretar porque Trabajo no puede ser una mesa y cuatro sillas donde discuten las partes sino que debe tomar una posición clara frente a tamaña injusticia".

Además, Felici manifestó: "En la fábricas hay convenios colectivos de trabajo y no vamos a permitir que Schiaretti impulse la precarización. Estos golpes que estamos recibiendo es para llevar a la tercerización de los trabajos y las consecuencias que trae eso son salariales, de salud (atento que la industria química es una actividad donde el trabajador pone en riesgo potencialmente su salud)".

"No se trata solo de los puestos de trabajo sino que son 24 familias que quedan en la calle en medio de una crisis económica. Y genera para dentro de la fábrica una serie de problemas de condiciones de trabajo, de forma que la discusión con Atanor es con el ingreso de personal a la fábrica. Tenemos una decisión político-gremial del sindicato de irnos del ministerio con un acuerdo", aseveró.

Críticas contra Sereno

En el marco del conflicto, el titular de la CTA Autónoma, Federico Giuliani, criticó al ministro de Trabajo, Omar Sereno, a quien acusó de "ser parte del armado empresarial explotador que genera este tipo de situaciones".

"Se supone que el Ministerio es quien debe garantizar el derecho de los laburantes y no soluciona nada, no por una incapacidad sino por la decisión política que toman. Evidentemente juegan para los grupos concentrados porque esa es la política de Schiaretti y el Ministro es su empleado", apuntó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.