La IMC repudió los despidos realizados en la Daps

Editar noticia
"Con trabajo precarizado y despidos arbitrarios no hay derecho a la salud", afirmaron desde la organización.

Foto: Diario Sindical (archivo)

La Intersindical de Mujeres de Córdoba (IMC) expresó su rechazo al despido de ocho profesionales que desempeñaban tareas en la Dirección de Atención Primaria de la Salud (DAPS) dependiente de la Municipalidad de Córdoba.  

Desde la organización afirmaron que las damnificadas son trabajadoras sociales mujeres. "No es un dato menor en el escenario de violencia económica y laboral que sufren especialmente las mujeres y diversidades sexogenéricas", señalaron en un comunicado. 

"Este despido arbitrario se suma a las condiciones de precariedad de su contrato laboral y del deterioro del salario en un contexto inflacionario", afirmaron.

Y detallaron: "Al momento de su contratación en la DAPS, en septiembre de este año, el gobierno municipal les ofreció un contrato con monotributo a cambio de un magro ingreso de $94.500 pesos. Este monto a duras penas logra cubrir la mitad de la actual canasta básica de $146.000. Todo a cambio de las innumerables tareas que implica la atención integral en los diversos centros de salud de los barrios de nuestra ciudad".

"Estos despidos se dan en el momento en que la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria inicia la renovación de contratos de los y las trabajadoras monotributistas y propone un  incremento en la retribución para este nuevo período. Una vez más la gestión Llaryora muestra su repulsión por los derechos laborales", agregaron.

Desde la Intersindical de Mujeres exigieron la inmediata reincorporación de las trabajadoras despedidas, y reclamaron condiciones dignas de trabajo para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la salud que sostienen la vida en los territorios.

"Demandamos también el cese de todas las formas de violencia laboral que sufren las trabajadoras municipales. Nos merecemos espacios libres de violencia y una participación igualitaria en el trabajo.
Nos sumamos a las múltiples voces que desde el espacio sindical, de los colegios profesionales y la sociedad civil en general se vienen expresando en favor de la libertad de asociación, del respeto del derecho a la protesta y contra cualquier forma de persecución a los y las trabajadoras organizadas", manifestaron.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.