Editar noticia
Compartir esta nota
El gremio consideró insuficiente la oferta salarial del Gobierno de Córdoba.
Foto: Diario Sindical (archivo)
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) seccional Córdoba rechazó la pauta salarial del Gobierno provincial.
A través de su congreso provincial resolutivo, el gremio hizo público su repudio y demandó una oferta que recomponga los haberes de la docencia en línea con la inflación.
"Sadop considera insuficiente e intencionadamente dilatoria la propuesta, al no instalar un salario base para Maestra de Grado sin antigüedad por encima de la línea de la pobreza medida por el IPC", detallaron desde la organización en un comunicado.
En ese marco, el sindicato se declaró en estado de alerta de cara al inicio del ciclo lectivo 2023 "si no hay una mejora sustancial en los salarios y un plan de incrementos que lleve el salario docente a niveles superiores a la canasta básica y por encima de la inflación medida mensualmente", remarcaron.
Y añadieron: "Debemos ser convocados a participar en la mesa de negociación salarial en representación de todos nuestros afiliados docentes privados y así evitar negociaciones que estén lejanas a jerarquizar el salario y la profesión docente y no respeten los intereses del sector".
Por último, Sadop exigió "una pronta y oportuna intervención" de las cámaras empleadoras, a las cuales acusó de poseer una "actitud indolente y una falta absoluta de empatía y solidaridad".
"Debieran echar mano a sus importantes ingresos en materia de cuotas y matrículas y así lograr que los docentes privados percibamos salarios dignos y justos", fustigaron las y los docentes privados.
La pauta
La suba salarial para el mes de noviembre será del 23% (15% ya otorgado más 8% de revisión), 10% para diciembre y 10% para enero del 2023. Todos los montos se calculan en relación al salario de enero 2022.
Lo anterior se debe a que el Poder Ejecutivo ofreció que los salarios de la docencia tengan una cláusula de garantía contra la inflación que se mida entre enero y diciembre del corriente año. La misma consiste en elevar la pauta un 5% por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Provincia de Córdoba.
Además, el Gobierno propuso convertir dos conceptos no remunerativos en ítems remunerativos, bonificables y con impacto en zona desfavorable.
De esa manera, el salario inicial para una maestra de grado, en enero 2023, registrará una recomposición del 100% -al final de la escala de antigüedad será del 105%-. En tanto que para el caso de las horas cátedra, el porcentaje en los iniciales en el mes de enero 2023 será del 102% y el máximo de antigüedad se ubicará en 108%.
Por efecto del blanqueo y la pauta salarial, las y los jubilados percibirán un incremento anual del 110% con los diferimientos del cobro de los aumentos dispuestos en la Ley 10.694.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.