Muradas: "Necesitamos el reconocimiento del trabajo a domicilio"

Editar noticia
La dirigenta del sindicato de costureras denunció precarización en la actividad.

Foto: ATE Córdoba

La referenta del Sindicato Argentino de Trabajo a Domicilio Textil y Afines (Satadtya) seccional Córdoba, Elizabeth Muradas, se refirió a la adversa situación que viven las trabajadoras de la actividad.

En diálogo con el programa radial Entre Todos y Todas que emite la secretaría de prensa de ATE Córdoba, la dirigenta relató:  "Por una remera le pagan 230 pesos a una costurera. Para una remera se necesitan tres máquinas y ocho hilos. En Córdoba hay grandes empresarios que ni siquiera eso pagan".

"Venimos reclamando el cumplimiento de la Ley 12.713 que regula el trabajo de las costureras a domicilio, que está vigente desde 1941 y solo se puso en práctica en 2008 cuando hubo una tragedia en la ciudad de Buenos Aires por la muerte de unos niños que eran hijitos de costureras bolivianas. Al día de hoy el caso está impune y la muerte de esos niños nunca fue esclarecida", manifestó.

Según Muradas, es necesario el reconocimiento del trabajo a domicilio porque las trabajadoras se encuentran en condiciones muy asimétricas respecto al sector patronal.

"Las costureras ponemos todo, desde la luz a las máquinas y los hilos. Los empresarios solo nos dan las prendas cortadas por molde y nosotras cosemos", denunció.

El Satadtya, perteneciente a la estructura de la CTA Autónoma, nuclea a más de 3.500 afiliadas en todo el país y 350 en Córdoba. 


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.