Córdoba: una familia tipo necesitó en octubre casi $ 200 mil para satisfacer sus necesidades básicas
Editar noticia
Compartir esta nota
Así lo indica un informe de la junta interna de ATE en el Indec.
Un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos o hijas en edad escolar necesitó en la provincia de Córdoba, en octubre de 2022, $199.837 para satisfacer sus necesidades de bienes y servicios básicos.
Este valor se compone de $70.322 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $129.514 para acceder a otros bienes y servicios, de acuerdo con un informe de la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Para el secretario general de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, "mientras avanza el ajuste crece la conflictividad social, sindical y ambiental".
"La realidad es contundente: el Gobierno usa la tijera para recortar las partidas destinadas a los sectores populares, a la vez que pulveriza los ingresos vía inflación", afirmó.
Y agregó: "Los trabajadores y trabajadoras estatales, del sector privado, formales y en negro, trabajan para ser pobres. Ni que hablar de los jubilados o de los compañeros y compañeras de los barrios que viven con un plan social. Entendemos que la pelea no solo es sectorial sino como pueblo. No vamos a naturalizar salarios de miseria mientras avanzan la pobreza, la desigualdad social y la concentración de la riqueza en pocas manos".
Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el Indec para la medición de la pobreza, que en octubre 2022 llegó a $139.738 para una familia tipo, sino que son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos” y surgieron como propuesta metodológica innovadora, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales. Por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio.
El informe de la Junta Interna de ATE da cuenta que para la Región Pampeana integrada por Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires (excepto partidos del Gran Buenos Aires) una familia tipo necesitó en el mes de octubre $199.837 para satisfacer sus necesidades básicas.
"El acuerdo con el FMI que se aplica a nivel nacional impacta en las provincias a través de las políticas que despliegan sus gobernadores y los intendentes en los municipios. Es necesario en primer lugar levantar el Salario Mínimo Vital y Móvil, y desde ahí poder empezar a construir un piso de dignidad. Hay que discutir la distribución de la riqueza y cómo subimos los salarios. Córdoba muestra los peores índices de pobreza, desempleo y precarización laboral. En la provincia reina la injusticia social", remarcó Giuliani.
Fuente: CTA Autónoma de Córdoba.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.