Editar noticia
Compartir esta nota
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció días atrás una nueva recomposición salarial para el sector.
Foto: Télam
Tras varias semanas de discusiones, los sindicatos que representan al personal de casas particulares, las representaciones patronales y el Estado determinaron una suba de 24% en cuatro cuotas: 8% en diciembre (con impacto en el aguinaldo), 7% en enero, 5% en febrero y 4% en marzo.
En consecuencia, los haberes quedaron establecidos de la siguiente manera:
Es pertinente marcar que el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en aquella que desempeñe con mayor habitualidad. Además, las trabajadoras de casas particulares cuentan desde hace tiempo con reconocimiento por antigüedad (1% anual).
Modalidad de trabajo
Aquellos trabajadores y trabajadoras comprendidos en el régimen establecido por la Ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, recibirán la liquidación de sus haberes considerando el importe establecido para la modalidad retributiva "mensual", en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.
Respecto de quienes trabajan para un mismo empleador menos de 24 horas semanales, el salario se liquidará de acuerdo a la modalidad retributiva "por hora".
Zona desfavorable
Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.