Editar noticia
Compartir esta nota
Desde este jueves se lleva a cabo un encuentro en la ciudad de Mar del Plata.
Foto: Télam
Dirigentes sindicales, abogados laboralistas, jueces, asesores gremiales, académicos y trabajadores de todo el país y Latinoamérica debaten desde este jueves sobre reforma laboral y eliminación de derechos.
El encuentro se desarrolla hasta el próximo sábado en la ciudad de Mar del Plata y tiene como objetivo delinear estrategias ante "la inminencia de un año electoral en el que algunos de los principales espacios políticos proponen reformas laborales y la destrucción de derechos", afirmaron en un comunicado.
"Los números muestran y demuestran que la idea de una flexibilización laboral como base para la reactivación económica es una falacia. Es una suerte de 'Teoría del Derrame', cuyo fracaso está probado", afirmó Cynthia Benzión, presidenta de la organización de letrados.
En el primer panel, que coordinará Benzión, participarán Matías Cremonte (titular de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y abogado de ATE y Aceiteros), Carmen Espinosa (Chile), la economista Ana Rameri y el investigador Osvaldo Battistini.
"Durante la pandemia de coronavirus una gran cantidad de empresas recibió ayuda del Estado para abonar los salarios y, en muchos casos y en simultáneo, fugaron divisas al exterior, por lo que se impone debatir sobre esa realidad", señaló la abogada
Y amplió: "La recomposición de la actividad que se experimentó en 2021 no implicó la recuperación de los puestos de trabajo perdidos en pandemia, no obstante las medidas implementadas para frenar los despidos".
Benzión sostuvo que desde 2015 los salarios experimentaron una pérdida de poder adquisitivo de un 30 por ciento, al tiempo que rechazó las propuestas electorales que proponen destruir derechos como requisito para el desarrollo económico.
"No hay comprobación empírica de que eso sea así sino todo lo contrario, porque en la Argentina la Ley Antievasión 24.013 de 1991 que impuso multas a empleadores que evaden los aportes y contribuciones generó el efecto buscado, es decir, el incremento del empleo registrado", destacó.
Los participantes disertarán bajo el lema "Trabajo, salarios e ingresos en un mundo en crisis".
Con información de Télam
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.