La CATT demandó políticas integrales para el transporte

Editar noticia
La organización ratificó el estado de alerta.

Foto: Prensa Sergio Sasia

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) exigió políticas integrales para la actividad y ratificó el estado de alerta.

Los principales dirigentes de la organización que nuclea a 30 sindicatos afirmaron que existen demandas que todavía no fueron atendidas por el Gobierno nacional.

"Hay reclamos que aún no fueron atendidos como consecuencia de la ausencia de políticas, lo que perjudica al país y también involucra lo marítimo, portuario y fluvial. Se impone recuperar la marina mercante, por lo que la CATT profundizará la agenda de demandas de sus sindicatos afiliados, porque ese es el compromiso", aseguró el titular de la CATT, Sergio Sasia.

El dirigente ferroviario denunció que otro "gran flagelo existente son las plataformas digitales, que sumergen en la precariedad a miles de trabajadores del transporte y violentan la legislación vigente", al tiempo que llamó a "la unidad como base y fortaleza para defender los intereses de los trabajadores, el transporte en todos sus modos y variantes".

Desde la CATT ratificaron el estado de alerta y el reclamo por la eliminación del Impuesto a las Ganancias, aunque reconociendo: "No puede ser logrado de un día para el otro es preciso dar pasos intermedios, como no contemplar en su cálculo varias bonificaciones que integran parte del salario normal y habitual, como los viáticos de larga distancia, horas extras y feriados trabajados".

Por último, la organización aseguró que su "apuesta" continúa siendo el "desarrollo y la producción del país, la defensa de la industria y todos los intereses de las familias del transporte".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.