El SEP demandó una suba total del 100% y rechazó la posibilidad de un bono

Editar noticia
El gremio reclama que la recomposición por cláusula de revisión sea remunerativa.

Foto: Diario Sindical

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) demandó una suba salarial anual del 100% en el marco de la activación de la cláusula de revisión salarial.

Desde el gremio adelantaron que su intención en las tratativas es sumar una nueva recomposición remunerativa del 30% para concluir la paritaria con un aumento de tres dígitos.

"El SEP ha solicitado un refuerzo sobre el aumento previsto para el mes de noviembre y que el aumento salarial anual llegue al 100%, todo en blanco y sin sumas en negro", señaló la organización en un comunicado.

Además, el SEP negó la posibilidad de negociar un bono. "No pedimos bonos, salvo que la Nación los establezca, en cuyo caso reclamaremos que la Provincia haga lo propio", adelantaron.

Por otra parte, en relación al próximo año, las y los empleados públicos demandaron la aplicación de una cláusula gatillo que actualice haberes automáticamente en base a la inflación.

"Rechazamos el pago de adicionales particulares que se inventan con criterios subjetivos por fuera de la negociación salarial y que sólo cobran algunos privilegiados", manifestaron desde el sindicato que lidera José Pihen.

En relación al pago de bonos Covid, el SEP reclamó que los mismos se conviertan en remunerativos y un cronograma de incorporación al básico. Asimismo, sostuvo que el adicional por guardia debe pagarse a todo el personal que la realiza y con un monto unificado en todo el territorio de la provincia.


Personal y pase a planta

El sindicato exigió que cada hospital recupere la dotación de personal con la que contaba hace cinco años y se completen las dotaciones de los hospitales nuevos, tanto de profesionales como de administrativos, camilleros, mantenimiento y servicios generales

También pidió que se habilite un nuevo proceso de pase a plana para las y los contratados que ingresaron después del 31 de diciembre de 2019, la actualización de orgánicas, concursos para cubrir los cargos vacantes de las dos leyes en todos los hospitales, pase a contrato de las y los becarios y monotributistas y cese de las tercerizaciones.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.