Editar noticia
Compartir esta nota
La asamblea provincial avaló el ofrecimiento del Ejecutivo con 81 votos a favor y 37 en contra.
La asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) aceptó la última oferta salarial del Ejecutivo.
En consecuencia, las y los trabajadores de la educación percibirán una suba salarial del 23% en noviembre (15% ya otorgado más 8% de revisión), 10% en diciembre y 10% en enero del 2023. Todos los montos se calcularán en relación al salario de enero 2022.
Lo anterior se debe a que el Poder Ejecutivo ofreció que los salarios de todas y todos los agentes estatales tengan una cláusula de garantía contra la inflación que se mida entre enero y diciembre del corriente año. La misma consiste en elevar la pauta 5% por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Provincia de Córdoba.
Además, se convertirán dos conceptos no remunerativos en ítems remunerativos, bonificables y con impacto en zona desfavorable.
De esa manera, el salario inicial de una maestra de grado, en enero 2023, registrará una recomposición del 100% -al final de la escala de antigüedad será del 105%-. En tanto que para el caso de las horas cátedra, el porcentaje en los iniciales en el mes de enero 2023 será del 102% y el máximo de antigüedad se ubicará en 108%.
Por efecto del blanqueo y la pauta salarial, las y los jubilados percibirán un incremento anual del 110% con los diferimientos del cobro de los aumentos dispuestos en la Ley 10.694.
Durante la primera quincena de enero, la docencia percibirá un bono extra de hasta 30 mil pesos por agente (será proporcional para quienes tengan horas cátedra), que será de $24.000 mil para las y los jubilados.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.