Debido a la inflación, se redujo la ingesta de alimentos

Editar noticia
Así lo indicó un estudio realizado por el Centro de Almaceneros de Córdoba, que advirtió un deterioro nutricional en la población por la pérdida de poder adquisitivo.


El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba realizó un estudio que dio cuenta del deterioro alimenticio que padecen los estratos más pobres de la población argentina como consecuencia de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

"Los resultados evidencian una marcada deficiencia alimentaria y deterioro nutricional del segmento poblacional objeto de éste estudio; como consecuencia de la notable reducción del poder adquisitivo" afirmaron desde el departamento de estadísticas y tendencias de la institución.

"Observamos primero un corrimiento a segundas y terceras marcas (2014/2015) , luego sobrevino el cambio de alimentos proteicos por hidratos de carbono (2016/2017)", agregaron; e indicaron que en  el año 2021 la tendencia apuntó hacia la reducción de comidas.

"Estos resultados deben interpelarnos como sociedad y deberán ser motivo de profunda reflexión de las autoridades gubernamentales, que deberán ejecutar urgentes y sostenibles acciones, tendientes a garantizar la seguridad alimentaria de toda de la población", subrayaron.

En base a 4.800 encuestas de hogares, se dividió a las familias en seis grupos: aquellos que ganan hasta 60 mil, 80 mil, 100 mil, 120 mil, 140 mil y 160 mil pesos.

Según datos del Indec, una familia de cuatro personas debe consumir un promedio de 168,43 kgs en 53 productos. Sin embargo, el Centro de Almaceneros concluyó que aquellas familias que ganan hasta 60 mil pesos consumen 140,33 kgs de productos en 21 productos. En total, gastan 40.733,80 pesos; es decir 67,89% de sus ingresos.

De las personas adultas de estas familias, solo 18% desayuna, 58% almuerza, 26% merienda y 14% cena.

En contraposición, las familias que ganan hasta 160 mil pesos gastan 61.861,11 pesos; es decir 38,66% de sus ingresos. De las y los adultos de estas familias, 77% desayuna, 94% almuerza, 64% merienda y 73% cena.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.