Editar noticia
Compartir esta nota
El Inedep dio a conocer los valores de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria.
Foto: Télam
Según un relevamiento del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de Córdoba (Inedep), un hogar necesitó, en octubre, $123.263 para no ser pobre en la provincia.
El relevamiento registró una suba de $7.408 en relación a septiembre pasado para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT) y no caer bajo la línea de pobreza.
Por su parte, para superar la indigencia y acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), ese hogar debió destinar $54.541 durante octubre solo para cubrir las necesidades nutricionales esenciales de dos adultos y dos niños. Ello significan $3.278 más que en el anterior mes.
El estudio del Inedep sostiene que durante octubre el aumento de la CBA fue del 6,39% (septiembre 2022: $51.263,04 / octubre 2022: $54.541.06)
Además, si se compara la última CBA con la del mismo mes del 2021, el porcentaje de aumento es del 88,97% interanual. Es decir, una diferencia de $25.678,22.
Aumentos por rubro y por productos
Frutas y Verduras es el grupo de alimentos que más aumentó: 21,62%. Dentro de éste, los ítems con mayores variaciones son: zapallo 79,33%; papa 38,18%; batata 34,70%; cebolla 22,35%; banana 18,29%; y manzana 14,95%.
El conjunto Huevos y Lácteos mostró un alza del 12,48%. El precio de la leche entera se incrementó en 16,75%, el de los huevos 9,70% y el del queso crema 9,28%.
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación de 4,06%. El máximo incremento dentro de este, es del azúcar: 16,78%. También aumentaron productos de consumo intensivo, como la sal fina 7,56%; el café 6,81%, el aceite 6,62%; y la yerba 3,46%.
El rubro Carnes tuvo una variación del 2,53%. De los cortes que lo integran, el que más aumentó es el pollo: 10,94%. El resto de los cortes presentan aumentos que van desde el 2,31% (paleta) al 5,61% (cuadril).
El conjunto de Harinas y Legumbres mostró una baja del -3,74%. Sin embargo, se registraron aumentos en alimentos como: fideos secos 15,52%; arvejas 11,33%; polenta 10,46%; harina 000 4,71%; y arroz 4,66%.
La CBA sin TACC sigue siendo más cara
El aumento registrado por el INEDEP para la CBA sin gluten durante octubre es del 7,28%.
El costo de los alimentos de una CBA sin TACC para una persona es 27,31% más alto que el de una CBA común. Es decir, $4.820,88 más cara.
En la CBA sin TACC el rubro Harinas y Legumbres tuvo un incremento del 4,92%. Los productos más costosos de este rubro son la premezcla, las galletas dulces, y los fideos de arroz que tuvieron variaciones mensuales de 5,20%, 2,58% y 3,50% respectivamente.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.