Editar noticia
Compartir esta nota
El sindicato participará en reuniones junto a funcionarios del Ministerio de Justicia.
Foto: ATE Córdoba
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba valoró la apertura de una mesa de diálogo en la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
En una reunión realizada días atrás con la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba, Laura Echenique, el gremio acordó la creación de un espacio de diálogo mensual "a los fines de canalizar las urgentes medidas que deben tomarse" y "descomprimir el largo conflicto que atraviesan las y los trabajadores del sector", informaron desde el gremio.
“Después de meses intensos con mucho conflicto logramos abrir un canal de diálogo con la Ministra de Justicia y Derechos Humanos. Es un paso adelante para comenzar a resolver los problemas que sufren las y los compañeros del sector. Para eso está ATE”, celebró Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba.
El sindicato estatal hizo hincapié en la persecución política y sindical de parte de funcionarios de la Senaf contra las y los afiliados y delegados, al tiempo que denunció prácticas antisindicales, como las elecciones impugnadas, traslados o impedimento de hacer elecciones dentro de las instalaciones públicas.
“Hablamos del caso del traslado de la delegada electa Carina Farías desde la Residencia Riobamba al Eva Perón, como casos puntuales de afiliadas trasladas de manera arbitraria”, agregó el dirigente.
“Después, tratamos con la Ministra la cuestión macro referida a las condiciones de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral. Notamos un buen clima de diálogo pero lo más importante es haber logrado una Mesa de Trabajo que se junta de acá a 30 días, donde vamos a llevar la agenda y reclamos y propuestas de solución para la Senaf, con autoridades que designó la Ministra como interlocutores válidos. Así vamos a avanzar en mejorar la calidad del trabajo de nuestros compañeros y compañeras con la urgencia de reincorporar a Carina Farías, víctima de un traslado injusto", reseñó.
El secretario general de ATE se mostró expectante porque se abre una etapa nueva y espera que la Mesa de Relaciones Laborales avance en resolver problemáticas puntuales. “Lo inmediato era crear un espacio de diálogo y que cese la persecución política a quienes militan en ATE en Senaf”, subrayó.
Por su parte, la delegada Virginia Ayala, que fue víctima de un traslado arbitrario el año pasado, remarcó que “lo importante es que en primera instancia se abra el diálogo".
"Los puntos mas urgentes tienen que ver con el cese del hostigamiento a nuestro gremio y paren de obstaculizar los procesos democráticos de los trabajadores como las asambleas en los lugares de trabajo. La Ministra se comprometió que tengamos a disposición nuestros espacio como debe ser", sostuvo.
Ayala destacó que fue la propia ministra quien “asumió el compromiso para reinstalar a tres compañeras en su lugar de trabajo, una de ellas la delegada electa en la Residencia Riobamba, Carina Farías”.
“En las reuniones mensuales vamos a abordar la precarización laboral y los pagos de las compañeras, como así también las situaciones de las niñeces y las adolescencias”, concluyó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.