Tras el aumento de las prepagas, Sanidad presiona para firmar una revisión paritaria

Editar noticia
Fatsa anunció asambleas y un paro total para el próximo jueves. La vicepresidenta Cristina Fernández consideró "inaceptable" la suba que dispuso el Ejecutivo sobre el costo de los planes médicos.


Luego de que el Gobierno nacional aprobara un aumento tarifario del 13,8% en los planes de medicina prepaga a partir de diciembre -acumulando 113,8% en tan solo 12 meses-, la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) anunció medidas de fuerza 00en reclamo de la revisión de la paritaria madre.

La organización realizará una huelga nacional durante toda la jornada el jueves 3 de noviembre, aunque las acciones iniciarán este lunes con asambleas informativas, prosiguiendo con paros de cuatro horas por turno el martes 1 de noviembre y de cinco horas el miércoles 2.

Según pactaron las partes en el primer tramo de las negociaciones, este mes se debe hacer efectiva la primera instancia de actualización de los haberes en función de la evolución inflacionaria, coincidentemente con la suba de los planes prevista de antemano por el empresariado.

Cabe aclarar que el titular de Fatsa, Héctor Daer, activó en septiembre la cláusula de revisión de la rama laboratorios sellando un 85%, cifra que se tomará como referencia para la paritaria madre que nuclea al personal de prepagas y obras sociales.

Grieta en el oficialismo

La decisión de aumentar las tarifas de las obras sociales por encima de la inflación, puso en alerta a la  vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner, quien cuestionó la medida de su propio Gobierno.

"Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada", señaló en su cuenta de Twitter.

"Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario", finalizó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.