Judiciales de todo el país realizaron un paro en rechazo al pago de Ganancias

Editar noticia
Los gremios nacionales y provinciales rechazan la medida que pretende aplicar el tributo sobre los salarios del Poder Judicial mediante la Ley de Presupuesto General de la Nación para el año 2023.

Foto: Captura Street View

Los sindicatos de trabajadores y trabajadoras judiciales de todo el país realizaron este martes un paro por 24 horas en rechazo al proyecto de Ley de Presupuesto 2023 diseñado por el Gobierno nacional y presentado en el Congreso, el cual propone gravar los salarios del sector mediante el impuesto a las Ganancias.

Desde la Federación Judicial Argentina (FJA) afirman que la aplicación de tal tributo no alcanzará solo a jueces y juezas, sino a la totalidad de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, lo que implicará una reducción de haberes que oscilará entre el 30 y el 35% aproximadamente.

"Esta medida nacional de la FJA se dispone en rechazo a la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias que se pretende introducir a través del Presupuesto General de la Nación para el año 2023 sobre los salarios y jubilaciones que percibimos la totalidad de los y las trabajadorxs judiciales, independientemente de su fecha de ingreso y composición de la estructura salarial, resultando la misma abusiva y confiscatoria, máxime en un contexto inflacionario como el que vivimos", denunciaron.

Y agregaron: "Lo hemos sostenido a lo largo de los años, el salario y las jubilaciones no son ganancia. El salario de los y las trabajadores es una retribución que percibimos por parte de quienes se apropian de nuestra fuerza de trabajo, experiencia y saberes explotándonos para su beneficio. En tanto que los haberes jubilatorios sufren una doble imposición tributaria ya que mayormente devienen de aportes y contribuciones de la etapa en actividad del trabajador/a".

Además, desde la FJA sostuvieron: "El Poder Judicial no son sólo lxs jueces y juezas y demás magistradxs, lxs trabajadorxs judiciales somos la inmensa mayoría y no debemos ser enfrentadxs con trabajadorxs de otras actividades", 

"Resulta inmoral que las sucesivas crisis económicas sigan recayendo una y otra vez sobre nuestras espaldas. La excesiva transferencia de nuestros ingresos del sector del trabajo al del capital concentrado a través de la inflación, aumento de tarifas y cartelización de precios es descomunal y se ve sumamente agravada a través de seguir sosteniendo el injusto 'impuesto al salario' en una puja distributiva que nos quieren hacer perder por goleada a lxs trabajadorxs", manifestaron las y los judiciales.

En Córdoba, la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) y la seccional local de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (Uejn) dispusieron su adhesión al paro, motivo por el que la actividad se vio resentida durante este martes.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.