El Suoem selló un acuerdo salarial con cláusula gatillo

Editar noticia
La pauta establece incrementos en base a la inflación desde julio de este año hasta octubre de 2023. Se tomará como referencia el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba.

Foto: Diario Sindical

El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) aprobó este martes la oferta salarial del Gobierno municipal, luego de sostener durante semanas un plan de lucha con asambleas, movilizaciones y quite de colaboración.

Después de ser puesta en consideración de todas las reparticiones, la propuesta cosechó el respaldo de la mayoría de los empleados y empleadas ya que consagra el retorno de la cláusula gatillo como mecanismo de actualización, tal como sucedió durante la gestión del ex intendente Ramón Mestre.

El acuerdo establece incrementos en base al Índice de Precios al Consumidor de Córdoba para el período comprendido entre julio de este año y octubre de 2023, con impacto en todos los ítems que componen el salario, bajo la siguiente modalidad de pago:

2022

• Inflación de julio: retroactivo al 1° de septiembre, pagadero el 20 de octubre (remunerativo). 
• Inflación de agosto: sueldo de octubre (remunerativo). 
• Inflación de septiembre: sueldo de noviembre (remunerativo). 
• Inflación de octubre: el 13 de enero con el refrigerio, retroactivo al 1° de diciembre (no remunerativo). 
• Inflación de noviembre: sueldo de enero (remunerativo). 
• Inflación de diciembre: sueldo de febrero (no remunerativo). 

2023

• Inflación de enero: con el sueldo de marzo (remunerativo).
• Inflación de febrero: sueldo de abril (no remunerativo). 
• Inflación de marzo: sueldo de mayo (remunerativo). 
• Inflación de abril: sueldo de junio (no remunerativo). 
• Inflación de mayo: sueldo de julio (remunerativo). 
• Inflación de junio: sueldo de agosto (no remunerativo). 
• Inflación de julio: sueldo de septiembre (remunerativo). 
• Inflación de agosto: sueldo de octubre (no remunerativo). 
• Inflación de septiembre: sueldo de noviembre (remunerativo). 
• Inflación de octubre: sueldo de diciembre (no remunerativo).

Asignaciones familiares
 
Con los salarios de octubre se incrementarán las asignaciones familiares considerando la inflación de enero a agosto de este año. En adelante, comenzarán a actualizarse automáticamente por inflación.

¿Qué pasa con el material didáctico (docentes)?

Se calculará sobre el básico de febrero, más el porcentaje remunerativo de febrero, sumado al porcentaje remunerativo del mismo mes.

Jubiladas y jubilados

Las y los jubilados cobrarán los aumentos de la siguiente manera:

2022

• Octubre: 5% más ajuste por diferencia.
• Noviembre: 6,56%
• Diciembre: 6,24%

2023

• Enero: 5,36%
• Marzo: inflación de noviembre.
• Mayo: Inflación de enero.
• Junio: inflación de octubre y diciembre.
• Julio: inflación de marzo.
• Septiembre: inflación de febrero, abril y mayo.
• Noviembre: inflación de julio.
• Diciembre: inflación de junio y agosto.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.