Editar noticia
Compartir esta nota
ATE reclamó la conformación de una mesa de diálogo con las autoridades para abordar las problemáticas del organismo. Además, denunció precarización y persecución gremial.
Foto: ATE Córdoba
Trabajadores y trabajadoras de la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf) movilizaron este martes hacia el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para repudiar las políticas impulsadas por las autoridades del organismo y reclamar la conformación de una mesa de diálogo para abordar las problemáticas.
Desde ATE Córdoba denunciaron la agudización de la precarización laboral, motivo por el que reclamaron pases a planta permanente y aumentos salariales para el sector.
Según detalló el delegado Humberto Cabral, el personal que trabaja directamente con jóvenes ni siquiera cuenta con ART.
"La secretaria del organismo estuvo haciendo campaña en el Complejo Esperanza, prometiendo aumentos miserables en el monotributo y una ART para los que trabajan ahí, intentando parar los reclamos. No hay carrera administrativa ni concursos, todos los cargos se designan a dedo, ponen a amigos", denunció.
"Se han producido incendios en el Complejo Esperanza donde se evidenció la falla en los matafuegos, otro tanto en la Residencia Medio Camino. Desmantelaron la Casa Trejo transformada en una leonera que puede incendiarse en cualquier momento. No hay esquemas de seguridad ni habilitación de bomberos en el ámbito de Senaf, lo cual es directamente homicida", añadió el representante.
Foto: ATE Córdoba
Asimismo, el gremio exigió justicia ante una serie de abusos sexuales. "Los medicamentos están vencidos y se suceden los casos de abusos sexuales. Sin historizar sobre la Residencia Caminiaga, donde se produjeron los últimos abusos, ya en 2006 13 niños y adolescentes fueron abusados", relató Cabral.
En relación al nombramiento de personal, el dirigente alertó: "El nepotismo con que se manejan para los nombramientos de personal a través de las ONGs y las Fundaciones, todas con un sesgo evangelista antidrogas, círculo de obreros católicos, boy scouts, Rotary Club, metiendo un combo de instituciones que nada tienen que ver con Senaf. Esta fundaciones terminan definiendo las políticas de infancia en Córdoba, resolviendo donde viven los pibes, qué comen, qué van a hacer".
Elecciones en el Complejo Esperanza
La delegada normalizadora del Complejo Esperanza, Irina Silberman, informó sobre los preparativos en el sector para la realización de las elecciones de delegados, que se llevarán a cabo entre el 18 y el 19 de octubre.
"Después de lo que pasó con Yesica Rojas hubo afiliaciones masivas en el Complejo Esperanza, hoy tenemos casi 70 afiliados y superamos ampliamente el 10% de los trabajadores. Por eso 18 y 19 de octubre va a ser la elección, probablemente no nos dejen entrar las urnas, pero no importa. Estamos militando fuerte la campaña, vamos tres candidatos", dijo Silberman.
Y agregó: "Todo el equipo de trabajadoras sociales estamos afiliadas a ATE, todas mujeres precarizadas que somos sostén de familia, así que es una lucha que venimos dando y visibilizando".
Sanciones extemporáneas
La semana pasada, la delegada Romina Espinosa y el delegado Cabral fueron informados vía CiDi sobre una suspensión de cinco días, debido a una investigación administrativa que se inició en 2018 cuando Espinoza también era delegada y ambos encabezaron un conflicto con el anterior secretario de la Senaf José Piñero, por el traslado de la Línea 102, donde trabajan ambos.
"Usaron mentiras y hechos falsos para imputarnos esta suspensión. Hicimos el descargo correspondiente y luego estuvo dormida la investigación desde 2018, a Piñero lo echaron después por casos de abusos en Senaf y ahora, cuando estamos en este plan de lucha la actual secretaria retoma ese expediente", explicó Espinoza.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.