Editar noticia
Compartir esta nota
La organización consideró insuficiente el incremento que otorgará el Gobierno de Córdoba.
Foto: Diario Sindical
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) seccional Córdoba rechazó el incremento salarial del 39% que el Gobierno provincial otorgó a la docencia.
Desde el gremio afirmaron que a través de la nueva pauta el Gobierno y las patronales sumergen al sector en la pobreza.
"Sadop volvió a definir a la última Propuesta Salarial como insuficiente ya que no modifica significativamente la realidad de los docentes privados activos y pasivos, y los sumerge muy por debajo de la línea de la pobreza", manifestó Gerardo Bernardi, secretario general de la seccional.
Desde el gremio añadieron: "El porcentaje final acumulado ofrecido no llega al 70% cuando las estimaciones sobre el índice de inflación rondan el 90% anual. Los docentes privados queremos un salario que nos permita vivir y sostener dignamente a nuestras familias y aspiramos a que el salario del docente inicial supere los límites de la canasta básica".
Sadop afirmó en un comunicado que las y los docentes privados se encuentran "perplejos ante la falta de empatía y solidaridad de los empleadores del sector que, lejos de contribuir con recursos propios para mejorar el devaluado poder adquisitivo, limitan el derecho a reclamo con amenazas y descuentos extorsivos".
"Esta circunstancia desalienta a los docentes a persistir en el reclamo. En este sentido, es una total vergüenza que algunas patronales hasta hayan ofrecido dinero a cambio de no hacer paro y otros hayan alentado la 'venta de empanadas' para subsidiar los posibles descuentos", manifestó el sindicato.
"Insistimos en querer participar de la mesa de negociación salarial procurando no ser discriminados por el gobierno, en representación de los miles de afiliados al gremio en la provincia y para realmente gestionar propuestas que revaloricen y jerarquicen el trabajo de los docentes privados", ampliaron las y los docentes privados.
Por último, desde Sadop Córdoba confirmaron que se mantendrán en estado de alerta y movilización "apoyando todas las acciones que decidan llevar adelante los docentes privados en la provincia".
La oferta
La pauta del Gobierno de Córdoba contempla un aumento del 39% (sin Fonid) que se abonará en cuotas de la siguiente forma: 12% en julio; 12% en septiembre y 15% en el mes de noviembre.
En la última quincena de este último mes se activará una cláusula de revisión para actualizar el acuerdo.
Según la oferta, el complemento Fonid Córdoba que se paga desde el mes de mayo -como no remunerativo- será remunerativo no bonificable, a razón de $2.000 en septiembre y $3.000 en noviembre para un cargo o 15 horas cátedra, y a razón de $4000 en septiembre y $6.000 en noviembre para dos cargos o 30 horas cátedra.
Además, se liquidará el Fonid Córdoba a partir del mes de julio en la jornada extendida al valor de $455 por módulo).
La nueva pauta contempla un 74% de aumento en el cargo de maestro de grado inicial desde el mes de febrero hasta el mes de noviembre del 2022, sumando las porcentualidades bimestrales y el monto remunerativo por Fonid Córdoba, con impacto en el cálculo del medio aguinaldo.
Sin la revisión del mes de noviembre y sin el resultado del último tramo de la Paritaria Nacional Docente, el porcentaje de aumento al mes de diciembre 2022 para el maestro de grado inicial -con Fonid- es de 77%.
Pasivos y pasivas
Para las y los jubilados docentes la actualización será de la siguiente forma: 12% en julio (se cobra con agosto o septiembre - según se perciba más o menos de $170.000); 15% en septiembre (se cobra con octubre o noviembre – ídem anterior); 18,9% en noviembre (se cobra con diciembre o enero – ídem anterior).
Asimismo, se actualizará la jubilación mínima de modo tal de elevar el piso para quienes son alcanzadas/os por el artículo 58 de la ley 10.694 (aporte solidario).
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.