Furlán: "A la CGT le falta discusión política para movilizarse"

Editar noticia
El titular de la UOM cuestionó la decisión de la CGT de no parar tras el atentado contra Cristina Fernández. Afirmó que detrás del intento de magnicidio se esconde una "clara intención" de avanzar contra "los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales".

Foto: UOM

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, criticó la decisión de la Confederación General del Trabajo (CGT) de no decretar paro con movilización tras el atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El dirigente metalúrgico reconoció que "la discusión del paro de la CGT quedó en la nada" porque no se encontraron "los consensos necesarios para hacerlo".

"Mi organización mantuvo esa postura en la interna de la CGT", adelantó en declaraciones a La 990.

"No había excusa para no hacer un paro y movilización. Fue un atentado a lo institucional y a nuestra vicepresidenta. Atrás de eso se escuda la clara intención de venir por los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales", manifestó.

Y agregó: "Cristina representa para los trabajadores un momento de felicidad porque en esos 12 años de Néstor y Cristina no nos sucedió lo que nos pasó después".

Por último, cuestionó: "A la CGT le falta discusión política para movilizarse y hay que hacerse cargo de ser la columna vertebral del peronismo. El movimiento obrero no puede estar mirando para otro lado".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.