Editar noticia
Compartir esta nota
Las iniciativas tienen como objetivo prevenir, abordar, sancionar y erradicar ese flagelo.
Foto: Prensa Luciana Echavarría
La comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, presidida por el legislador José Pihen, abordó tres proyectos de ley relacionados a la violencia laboral en sus diversas formas, tanto en el ámbito del empleo público como del empleo privado.
Las iniciativas consideran a la violencia laboral como "toda agresión física, acoso sexual, y acoso moral o psicológico, que se ejerza sobre una persona, dentro de su lugar de trabajo". Además, tienen como finalidad prevenir, abordar, sancionar y erradicar la violencia laboral.
También buscan brindar protección a las personas trabajadoras víctimas de violencia, a las personas denunciantes o testigos de los actos o conductas que la configuren.
Al tomar la palabra, la legisladora Luciana Echevarría, una de las autoras del proyecto N° 33946/L/21, dijo: "estamos abordando tres proyectos muy similares que prácticamente contiene a todo el arco político representado en la legislatura. Están dadas las condiciones para poder consensuar una normativa entre los distintos espacios".
Echevarría afirmó que el proyecto busca crear un procedimiento administrativo accesible que "permita prevenir, abordar, controlar y sancionar la violencia en los ámbitos laborales tanto públicos como privados".
Además, se refirió a la necesidad de crear un área específica dentro del Ministerio de Trabajo para recibir las denuncias, realizar los seguimientos respectivos e impulsar campañas de concientización y capacitación.
El legislador Pihen adelantó que en las próximas comisiones habrá presencia de dirigentes sindicales para seguir abordando los tres proyectos, dos de los cuales cuentan con la autoría del abogado laboralista Carlos Cafure.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.