ATE paró y movilizó en todo el país

Editar noticia
La medida de fuerza se cumplió en todos los sectores estatales.


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este martes un paro nacional con movilización.

La medida de fuerza alcanzó a sectores nacionales, provinciales, comunas y municipios de todo el país, incluyendo marchas, cortes de calle, asambleas y medidas activas.

Desde ATE Córdoba, gremio que garantizó el cumplimiento de la huelga a nivel local, aseguraron que los  reclamos tienen que ver con la recomposición de los ingresos de las y los trabajadores, el pase a planta permanente de las y los precarizados, reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos durante el macrismo, y medidas oficiales que controlen la escalada inflacionaria.

Las acciones en la capital provincial incluyeron una radio abierta en plaza San Martín desde las 10 horas y un acto central al mediodía frente a la sede local del Ministerio de Trabajo de Nación.

"La mayoría de las provincias están prendidas fuego: peleas por los salarios, ambientales –como en Punilla donde este gobierno de (Juan) Schiaretti criminaliza y judicializa a los que luchan para defender los ecosistemas y las comunidades originarias–, en salud, contra la megaminería contaminante", afirmó Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba. 

"Hay diferentes peleas que se llevan en todas las provincia, por eso es necesario convocar a un paro general activo, con marchas, con cortes de ruta, con movilizaciones y actos en casa plaza para volver a poner en agenda los problemas de los laburantes de pie, para los que nos mandan luciendo ropa elegante y cara mientras nuestro pueblo se muere de hambre todos los días", aseveró el dirigente.

Y finalizó: "Vamos al paro general activo y a seguir peleando por un salario mínimo, vital y móvil como dice la Constitución, que nos sirva para vivir dignamente, que no puede ser menor a los 119 mil pesos que marca el Indec para no ser pobre".

El próximo viernes a las 11 horas, ATE y la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) iniciarán las negociaciones salariales con el Estado para el segundo semestre del período paritario.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.