Editar noticia
Compartir esta nota
El gremio consideró que el ofrecimiento del Ejecutivo fue insuficiente y lanzó medidas de fuerza.
La asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) rechazó el último ofrecimiento salarial del Ejecutivo y lanzó un paro por 24 horas que se cumplirá el próximo miércoles en todos los niveles educativos y modalidades de escuelas oficiales y privadas de la provincia.
La huelga se realizará con una movilización ese mismo día en la ciudad de Córdoba.
Debido al rechazo mayoritario de las y los docentes, Uepc definió un plan de lucha que, además del paro del miércoles, contempla asambleas escolares de una hora por turno que finalizarán con acciones frente a las escuelas durante el próximo martes.
En tanto que el viernes 2 y martes 6 de septiembre se llevarán a cabo acciones con cuerpos orgánicos y docentes a contraturno.
Por su parte, el jueves 8 se desarrollarán asambleas de una hora por turno para evaluar la situación y determinar las acciones a seguir, mientras que el lunes habrá asambleas de delegadas y delegados escolares.
El martes 13, por su parte, se celebrará una asamblea de delegadas y delegados departamentales.
Foto: Uepc
DAI (Docentes de Apoyo a la Inclusión)
Uepc exigió el inmediato cumplimiento del pago de compensación por Gastos de Traslado para Docentes de Apoyo a la Inclusión y de Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias, según lo establecido en el Decreto N° 1063 del 22 de agosto.
Descuentos
Además, el sindicato docente instó al Gobierno a no aplicar sanciones económicas o disciplinarias por las medidas de fuerza realizadas.
Si la Provincia presenta una propuesta superadora, Uepc suspenderá las medidas de fuerza y se activarán los mecanismos de consulta, tal como lo establece su estatuto.
La oferta
La pauta elevada por el Ejecutivo proponía una suba 37% para las y los activos en base a los salarios del mes de julio, a pagarse de la siguiente forma: 12% en julio, 8% en septiembre, 11% en noviembre y 6% en enero.
Además, la oferta contemplaba una cláusula de revisión en la primera quincena de noviembre para discutir las porcentualidades de ese mes y enero.
Fonid
De los $5000 que se perciben como suma fija por complemento Fonid Córdoba, la última propuesta consideraba la totalidad de ese monto de carácter remunerativo bajo el siguiente modo de pago: $1.000 en setiembre para un cargo o 15 horas cátedra ($2000 en doble cargo), $2.000 en noviembre ($4000 en doble cargo) y $2.000 en enero 2023 ($4000 en doble cargo).
Además, a partir del mes de julio se iba a abonar el Fonid Córdoba en la Jornada Extendida ($455 por módulo).
Pasivos
La pauta planteaba que los aumentos de las y los jubilados que cobren menos de $170.000 se iban a liquidar 30 días después de las subas otorgadas a las y los activos. Por su parte, quienes perciben más de $170.000 cobrarían los incrementos con el diferimiento de 60 días, tal como establece la Ley 10.694.
Los nuevos porcentajes de suba iban a ser: 12% en julio; 9,5% en septiembre; 13,3% en noviembre y 9,10% en enero de 2023.
Sanitización
El Gobierno ofreció pagar $5.000 en concepto de compra de elementos de sanitización, que iban a ser abonados en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre ($1.000 por mes).
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.