Editar noticia
Compartir esta nota
El gremio demandó medidas que garanticen "el fin de la precarización, salarios dignos y mayor presupuesto".
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba celebró la renuncia del ahora ex ministro de Salud, Diego Cardozo, y advirtió que la Provincia debe cambiar su política de salud pública.
Según precisaron desde el gremio que conduce Federico Giuliani, "el modelo cordobesista (de los agronegocios, el extractivismo, la especulación financiera) va más allá de uno u otro funcionario de turno: es una verdadera política de estado que favorece la restricción de lo público en favor de lo privado y que precariza, empobrece, maltrata y persigue a las y los trabajadores estatales provinciales".
Además, desde ATE afirmaron que la renuncia de Cardozo se dio porque "ya era insostenible su situación".
"El Gobierno provincial ya no puede tapar el sol con la mano y lo sucedido en el Hospital Neonatal fue la gota que colmó el vaso, dejando en evidencia el vaciamiento encubierto de los Hospitales públicos, la falta de personal que causa una sobrecarga en los agentes activos, el pluriempleo producto de los bajos salarios, las terciarizaciones de servicios (como la Farmacia en manos de San Agustín), entre tantos otros elementos que una nueva gestión querrá 'oxigenar' cuando a las políticas de ajuste del Gobierno ya se le están acabando todas las posibilidades de sobrevida", denunciaron las y los estatales en un comunicado.
Y añadieron: "No queremos las y los trabajadores de salud solo un cambio de forma con esta renuncia. Exigimos un cambio real de contenidos que implique mayor presupuesto, salario inicial por encima de la canasta familiar, más personal (en condiciones dignas de contratación), el fin del maltrato laboral y de la violencia institucional en nuestros ámbitos de trabajo, el pase a planta permanente, entre otros puntos".
Por último, ATE aseguró que la asunción de un nuevo funcionario en la cartera deberá "habilitar el diálogo con todos los actores sindicales con representatividad en el sector para lograr acuerdos que permitan avances verdaderos y significativos en la política de salud provincial".
"Mientras eso no cambie, cualquier renuncia quedará como una anécdota en el derrotero de ataques a quienes sostenemos derechos en el Estado provincial y no como cambios verdaderos en la condición de nuestras trabajadoras y trabajadores", concluyó el sindicato.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.