Editar noticia
Compartir esta nota
La medida se cumplió en el marco de una huelga nacional lanzada por el Frente de Asociaciones de Base de Conadu (FAB) y la Corriente 16 de Abril.
Foto: Adiuc
La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) cumplió este jueves un paro por 24 horas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La medida de fuerza, dispuesta a nivel nacional por el Frente de Asociaciones de Base de Conadu (FAB) y la Corriente 16 de Abril, se decretó en rechazo al acuerdo salarial firmado días atrás por Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).
"El plenario de Conadu resolvió aprobar -en la mañana del jueves 18/8- la propuesta salarial que el Ministerio presentó formalmente en la tarde de ese mismo día. Lo hizo -nuevamente- sin habilitar ninguna instancia en la que las y los docentes pudieran expresarse, profundizando la degradación política de Conadu y el progresivo distanciamiento entre su conducción y las bases que dice representar", afirmaron desde Adiuc en un comunicado.
La pauta rubricada por la conducción de Conadu y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación fija aumentos del 7% en agosto, 5% en septiembre y 9% en diciembre, totalizando un 62% de incremento anual.
Dicha cifra se encuentra por debajo del índice de inflación interanual que en julio trepó al 71%, como así también de las previsiones que estiman una suba anual del índice de precios superior al 80%.
"Además de profundizar el deterioro de nuestros salarios, la revisión aprobada reintroduce sumas 'en negro', al incluir un adicional no remunerativo ni bonificable para los salarios alcanzados por la garantía salarial: $5.000 para las dedicaciones simple y semi; $10.000 para la exclusiva; mensual, de agosto a diciembre", explicaron las y los docentes de Córdoba.
"Las sumas fijas y no remunerativas desequilibran el nomenclador y la proporcionalidad entre dedicaciones, situaciones que habíamos logrado recomponer con mucho esfuerzo en paritarias con las que dejamos atrás las políticas de los ´90. Además, como es sabido, las sumas 'en negro' desfinancian las obras sociales y las cajas jubilatorias", enfatizaron desde Adiuc.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.