Editar noticia
Compartir esta nota
"El sector empresario volvió a imponer sus posiciones y a ganar", afirmó el dirigente de ATE.
Foto: ATE
El secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó el acuerdo convalidado días atrás por gremialistas y patronales para actualizar el salario mínimo, vital y móvil.
"Continúa siendo un ingreso de indigencia", opinó y añadió: "el sector empresario volvió a imponer sus posiciones y a ganar".
"Este intento de recomposición, que avaló la CGT, se ubicará un 25 por ciento por debajo de la inflación", afirmó Aguiar.
El pasado lunes, sindicalistas y empresarios pactaron un aumento del mínimo del 21 por ciento en tres tramos del 7 por ciento para el trimestre comprendido entre septiembre y noviembre, con revisión en ese último mes. Ello, sumado al 45 por ciento sellado en marzo, permite totalizar un 66 por ciento.
"El acuerdo quedó de forma considerable por debajo del 90 por ciento de las proyecciones que realiza el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central (BCRA)", dijo Aguiar.
Por último, el estatal exigió al Gobierno que iguale el piso establecido de la línea de pobreza y se transforme en obligatorio en todas las provincias y los municipios.
"Como hoy la ley no aplica el mínimo en esos niveles del Estado, aproximadamente dos millones de trabajadores estatales están por debajo de la línea de pobreza", finalizó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.