Ortiz: "Faltan políticas concretas que permitan recuperar el salario perdido"

Editar noticia
El secretario adjunto de la Uogc dialogó con Diario Sindical en el marco de la movilización que la CGT local realizó al cumplirse 48 años del fallecimiento de Juan Perón.

Foto: Diario Sindical

La Unión Obrera Gráfica Cordobesa (Uogc) marchó este viernes junto a la CGT local en el marco del 48 aniversario del fallecimiento de Juan Perón.

Al ser consultado sobre la jornada, su secretario adjunto, Hugo Ortiz, opinó: "Perón significa muchísimo para los trabajadores porque con Perón nacieron todos nuestros derechos, nuestras organizaciones y una serie de legislaciones y políticas que nos reivindicaron".

"En este contexto la CGT Córdoba no solo recuerda a Perón, sino que plantea una serie de reclamos que fundamentalmente tienen que ver con la defensa del poder adquisitivo. Si bien los trabajadores gráficos acordamos subas de 50% con instancias de revisión, seguimos perdiendo poder adquisitivo; por eso reclamamos medidas estatales para frenar a los responsables del alza del valor de los productos, principalmente los alimenticios", puntualizó el dirigente.

Ortiz demandó además el cese de la precarización laboral en todas las actividades de la órbita privada y también pública, así como la eliminación del impuesto a las Ganancias.

"Demandamos trabajo decente, bien remunerado, acorde a la legislación vigente de cada actividad.  También nos expresamos en contra de los impuestos extras al trabajo, básicamente porque el salario no es ganancia", señaló.

En lo que refiere a la situación que atraviesa el peronismo en la actualidad, Ortiz demandó políticas que recuperen la doctrina justicialista.

"La situación del peronismo es complicada. Tanto a nivel municipal como provincial y nacional, los Gobiernos están alejados de la doctrina justicialista. Y a esto lo vemos por la existencia de trabajo precario y de salarios por debajo de los índices de pobreza, básicamente", planteó.

Y añadió: "Lamentablemente no estamos viendo políticas que mejoren la vida de los trabajadores. Hoy existe una concentración de la riqueza en manos de los grupos concentrados que remarcan precios, lo cual perjudica a los trabajadores, por supuesto".

"Vemos con mucha preocupación la situación actual porque faltan políticas concretas que permitan recuperar el salario perdido durante el Gobierno de Macri y la pandemia que afectó a todo el mundo", finalizó el secretario adjunto de la Uogc.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.