Editar noticia
Compartir esta nota
Las patronales rechazaron el pedido salarial de las y los metalúrgicos. La UOM demandó la intervención del Ministerio de Trabajo y anunció una reunión de los secretarios generales de las 54 seccionales del país.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias no arribaron a un acuerdo salarial este martes, motivo por el que se profundiza el conflicto entre las partes.
En el marco de la reunión que hoy se celebró en Capital Federal, las patronales rechazaron el pedido consistente en adelantar al mes de julio la cuota del 12% prevista para el mes de octubre y sumar un 20% a partir de ese mes con cláusula de revisión para febrero de 2023.
Las empresas propusieron aferrarse al acuerdo salarial vigente y cerrarlo mediante la incorporación de tres cuotas mensuales y consecutivas de 5% para los meses de enero, febrero y marzo del año próximo, lo cual fue rechazado.
"Hemos considerado esta actitud como irresponsable e insensible por parte del sector empresario que tiene un vasto conocimiento y plena conciencia de la gravísima situación que atraviesan las trabajadoras y los trabajadores metalúrgicos a partir de la crisis actual, producida por múltiples factores, que golpea fuertemente el poder adquisitivo de sus salarios", expresaron desde la UOM en un comunicado.
Tras comunicar su rechazo a la pauta, el gremio demandó la intervención del Ministerio de Trabajo mediante la convocatoria a una audiencia, al tiempo que convocó a los secretarios generales de las 54 seccionales del país a un encuentro "con el objetivo de analizar el estado de situación y las medidas a tomar según corresponda".
"Esta situación transcurre en un escenario agravado por un claro desacople entre los destinos de las empresas y la calidad de vida de sus trabajadores y trabajadoras: todos los datos objetivos de la realidad y las estadísticas dan cuenta que mientras se han recuperado los niveles de producción pre pandémicos e incluso se han superado ampliamente en algunos sectores de nuestra actividad, el salario metalúrgico pierde participación en ese proceso de recuperación", señalaron desde la UOM.
Y concluyeron: "Con la plena convicción de defender lo que nos corresponde, declaramos el estado de alerta y movilización y rechazada de plano por la Comisión Paritaria Nacional".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.