Morcillo: "Los formadores de precios se apropian de lo obtenido en paritarias"

Editar noticia
El secretario general del Stia Córdoba dialogó con Diario Sindical en el marco de la movilización que la CGT local realizó al cumplirse 48 años del fallecimiento de Juan Perón.

Foto: Diario Sindical

El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (Stia) filial Córdoba marchó este viernes junto a la CGT local en el marco del 48 aniversario del fallecimiento de Juan Perón.

Al ser consultado sobre la jornada, su secretario general, Héctor Morcillo, afirmó: "Perón trasciende al movimiento obrero porque su obra benefició a la mayor parte de la sociedad argentina. Igualmente es muy importante para los sindicatos recordar a Perón por todos los derechos que bajo sus gobiernos se conquistaron para los trabajadores, además del fortalecimiento de la estructura gremial argentina que cobró mucha importancia".

En relación a las reivindicaciones que la central obrera planteó, el dirigente advirtió que las consignas de la jornada no son solo expresiones reivindicativas sino una base programática sobre la que se deben impulsar políticas de "generación de empleo decente, protección del salario como instrumento más importante para el consumo y el desarrollo económico, y lucha contra todos los intentos de sectores empresarios concentrados que pretenden precarizar el contrato de trabajo y pagar salarios más baratos".

"Vemos concretamente que los sectores neoliberales y de derecha que tienen posibilidad de ser Gobierno en 2023 plantean como único objetivo la reforma laboral. Y sabemos que ese tipo de iniciativas en el mundo solo han generado más precarización y salarios más bajos. El único saldo de esas políticas ha sido el beneficio de las multinacionales y la maximización de su rentabilidad", añadió Morcillo.


Respecto a la situación que vive el peronismo en la actualidad, Morcillo se refirió al oficialismo nacional valorando las políticas económicas del actual Gobierno, aunque reclamando medidas para frenar la remarcación de precios.

"(Mauricio) Macri nos dejo miles de puestos de trabajo perdidos, más de 50 mil pymes cerradas, inflación del 54% y recesión. A ello se le suma la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, lo cual hace que atravesemos una coyuntura económica delicada. Pese a eso, vemos que el crecimiento de la economía el mes pasado fue del orden del 10%, que el empleo formal se ha recuperado, que la tasa de desocupación ha bajado al 7% y que las variables económicas, salvo la inflación, se han mantenido estables", valoró el también titular de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (Ftia).

Y agregó: "Actualmente existe una puja distributiva salvaje donde los formadores de precios se apropian de lo obtenido en paritarias. Los recursos que la sociedad recibe a través de ayudas sociales y negociaciones salariales van hacia las arcas de los grupos concentrados. Eso es algo que se debe revertir con políticas firmes".

"Estamos preocupados por los problemas que genera la remarcación de precios y los intentos opositores de instalar una reforma laboral. Esas son cuestiones centrales que deben formar parte de los debates que se deben dar de cara a las elecciones de 2023, donde las banderas peronismo, que es la expresión mayoritaria dentro del Frente de Todos, deben estar más vigentes que nunca", concluyó Morcillo.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.