Las mujeres ocupan el 35% de los trabajos de la industria audiovisual

Editar noticia
Un informe del Incaa advierte algunos avances en materia de géneros en la industria audiovisual argentina.

Foto: Télam

Un informe del equipo del Observatorio Audiovisual del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) sostiene que los puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector audiovisual representan el 34,84 por ciento del total (8.150).

Según afirma el estudio "La industria audiovisual argentina desde una perspectiva de géneros", se registró un crecimiento de casi mil puestos de trabajo ocupados por las mujeres en la industria en comparación con 2018.

De acuerdo con los resultados, durante las últimas décadas se observan algunos avances en materia de géneros en la industria audiovisual argentina, en especial a través del crecimiento de la participación porcentual de las mujeres en los roles considerados cabezas de equipo.

Por otra parte, el informe también señala que, según datos aportados por el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (Sica), las mujeres trabajaron más cantidad de días que los hombres. En el sector de largometrajes, por cada seis días efectivamente trabajados por un técnico varón, una mujer desempeña funciones durante siete jornadas. 

Los resultados dan cuenta de que Argentina empleó en el año 2019 a 1.983 técnicas en la industria cinematográfica, alcanzando números equivalentes a los del año anterior. Con todo, la participación de las mujeres en los largometrajes representó una baja de 16,74 por ciento.

El Sica también detalló que "del total de las cabezas de equipo en obras cinematográficas, 43 por ciento son mujeres, siendo que, durante el año anterior, este porcentaje representó el 39.1 por ciento". "Este porcentaje creció en todos los roles, excepto jefe/a de producción y utilero/a/carpintero/a", agregó el estudio.

Por último, el informe señala que durante 2021, el 20 por ciento de las películas nacionales estrenadas fueron dirigidas por mujeres, contra el 11 por ciento registrado en 2020 y el 21 por ciento de 2019.

Nota realizada con información de Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.