Aguiar sobre las medidas de Batakis: "implican un ajuste que impide recuperar salarios y jubilaciones”

Editar noticia
El secretario adjunto de ATE afirmó que las medidas anunciadas este lunes no están orientadas a "mejorar el bolsillo de la gente".

Foto: ATE

El dirigente gremial estatal Rodolfo Aguiar cuestionó las medidas tomadas por la nueva ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, quien anunció acciones para ajustar el gasto público.

En relación a las mismas, el secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), afirmó que no están orientadas "a mejorar el bolsillo de la gente"; y agregó: "No se necesita ser especialista para afirmar que a partir de hoy enfrentamos un nuevo ajuste".

"Está claro que el Gobierno eligió responder a las exigencias de los grandes grupos empresarios. Se trata de un mensaje a medida de las necesidades del mercado que derriba las expectativas de la mayoría del pueblo", subrayó Aguiar.

Además, el gremialista  opinó que la política económica de Batakis prioriza "exageradamente el acuerdo con el FMI, clausurando toda posibilidad de recuperar salarios y jubilaciones o de establecer un Ingreso Básico Universal".

Por último, en relación al congelamiento del ingreso de personal a la Administración Pública Nacional, Aguiar criticó: "Sorprende que se profundicen algunas medidas neoliberales adoptadas durante el macrismo, como el congelamiento de vacantes en el sector público. Esto nos aleja de la posibilidad de contar con un Estado fuerte y presente, que permita una salida de la crisis en favor de las mayorías populares".

Los anuncios para el sector estatal

En conferencia de prensa, Batakis remarcó este lunes que las cuotas presupuestarias mensuales que su Ministerio otorga a toda la Administración Pública Nacional van a ser "solamente acordes con la proyección de caja real".

En esa línea, la ministra informó que se ampliará el congelamiento de personal hacia todos los organismos del Estado, no solo en la administración central sino los entes descentralizados.

"Se modifica la Ley de Administración Financiera. Todas los ministerios y empresas del Estado tendrán que trabajar en la eficiencia en sus gastos, y en un sistema de cuentas únicas para que todas las erogaciones en efectivo salgan de una caja central. Se espera generar ahorros de $600 millones", manifestó la funcionaria.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.