Editar noticia
Compartir esta nota
El acuerdo incluye una instancia de revisión en el mes de octubre.
Los sindicatos que representan a las y los trabajadores del Programa de Asistencia Médica Integral (Pami) acordaron un aumento salarial récord del 76%.
La pauta replica el aumento salarial del 60% en cinco tramos -junio (16%), agosto (12%), octubre (12%), enero (10%) y marzo (10%)- firmado para el personal del ámbito estatal nacional, cifra a la que se le suma el 10% acordado en mayo más un monto fijo.
Además, el entendimiento contempla una cláusula de revisión prevista para el mes de octubre.
"La valoración política del aumento es altamente satisfactoria. Hemos replicado el 60% que se firmó en el Estado Nacional, pero nosotros habíamos firmado en mayo un 10 por ciento como adelanto, con lo cual finalmente nuestro aumento termina siendo de un 76% de acá a febrero. Por supuesto, con revisión también en octubre de este año", afirmó Ramón Farías, miembro del consejo directivo nacional de ATE y coordinador general de ATE Pami.
Y amplió: "También se creó un nuevo ítem que tiene que ver con cuidados y tratamientos al adulto mayor pero que, en realidad, se hará extensivo y de forma mensual y habitual para todos los trabajadores y trabajadoras, y que será de 110 Unidades Retributivas. Al valor de la UR actual serían $16.500 y, al final del camino –cuando se den todos los porcentajes que se han definido-, terminarán siendo $30.000".
"Se otorgaron además dos niveles para todos los trabajadores, que se venía acumulando y eso también tiene que ver con un porcentaje de alrededor del 2,5 por ciento. Se aumentó la Guardería en 50 URs y los viáticos que cobran los compañeros que salen a hacer trabajo en territorio también se aumentaron en un porcentaje significativo", culminó el dirigente.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.