Editar noticia
Compartir esta nota
El sindicato acusó al directorio de Epec y al Gobierno de Córdoba de avanzar con el desmantelamiento de los sectores de trabajo y perseguir a delegados y delegadas mediante la quita de tutela sindical.
El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba volvió a cuestionar las políticas del Gobierno de Córdoba en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), y movilizó este jueves al mediodía en la capital.
Según denunció el gremio, la Provincia agudizó el "desmantelamiento de los sectores de trabajo" y persigue a delegados y delegadas mediante la quita de tutela sindical.
"Se profundizan las políticas de vaciamiento aplicadas desde 2018, causando el desmantelamiento de sectores estratégicos y el vaciamiento técnico-operativo de Epec. Esto se implementa a través de una doble operatoria que incluye un aumento cada vez mayor de las tercerizaciones, en simultáneo con el vaciamiento operativo de los sectores, mediante la apertura a la Pasividad Voluntaria Anticipada", señalaron desde Luz y Fuerza.
Además, el gremio aseguró que dichas políticas atentan contra la calidad del servicio eléctrico. "La tercerización masiva genera la desintegración del trabajo y habilita las 'tercerizaciones de tercerizaciones' que entorpecen y traban el servicio de calidad. Bregamos por los derechos de los usuarios que pagan una tarifa cada vez más cara y merecen una atención dedicada y un servicio de calidad, acorde a una empresa pública que se debe a los cordobeses", señalaron.
Personal
El sindicato exigió también el ingreso de personal para recomponer la capacidad operativa de Epec, "respetando la bolsa de trabajo sindical establecida en el convenio colectivo de trabajo 165/75 que tiene plena vigencia y que la empresa incumple ilegalmente", remarcaron las y los lucifuercistas.
Persecución
Por último, Luz y Fuerza Córdoba denunció persecución sindical contra los trabajadores y trabajadoras de Epec.
"Hemos sido blanco de todo tipo de atropellos y sistemática violencia laboral por parte de los directivos de la empresa: traslados compulsivos, sanciones arbitrarias como forma de castigo a quienes se involucran en la lucha del gremio, amenazas, intimidaciones continuas, presencia permanente de personal policial en el edificio central", señalaron desde le gremio.
"A esto se suma la persecución a dirigentes y delegados sindicales, sin respetar la tutela sindical, pretendiendo dejarlos cesantes, y el entorpecimiento permanente de la actividad sindical, trabando la realización de asambleas e impidiendo el ingreso del consejo directivo a las dependencias de la empresa", agregaron.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.