Los reclamos de los músicos en el lanzamiento de la temporada de invierno en Córdoba

Editar noticia
Después de la polémica que se generó por la millonaria contratación del cantante Ulises Bueno, el Sindicato de Músicos de Córdoba formuló duras críticas contra el Gobierno municipal.

Foto: Sindicato de Músicos de Córdoba

El Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba demandó políticas públicas que beneficien al sector, en el marco del lanzamiento de temporada de invierno de la capital provincial.

Luego de la polémica que se generó por la millonaria contratación del cantante Ulises Bueno -medida que luego fue cancelada-, desde la organización formularon duras críticas contra el Gobierno municipal, al que acusaron de favorecer a las grandes empresas privadas en detrimento de las y los trabajadores de la actividad.

"Algunos funcionarios municipales siguen creyendo en la espectacularidad como única política de gestión, que alimentando a las grandes productoras se solucionaran los problemas que en la pandemia quedaron en evidencia, políticas que fracasaron y que solo sirven para los grandes negocios de productoras y gestoras privadas, algunas de las cuales son parte de ésta gestión", plantearon en un comunicado.

Y agregaron: "Los funcionarios siguen apostando (y aportándoles) a los grandes empresarios que no estuvieron dispuestos a regularizar a sus trabajadores y que hasta el día de hoy mantienen precarizados, sin registrar, sin derecho a enfermarse o al acceso a una jubilación".

Entre los principales reclamos del gremio se encuentra la conformación de una mesa para llevar adelante aquellos proyectos que fueron presentados desde principio de la gestión. Además, la organización demanda la creación de un circuito de escenarios en las ferias, piletas municipales, plazas, Costanera y Parque Sarmiento; así como la reglamentación de la ordenanza que permita a las y los músicos tocar legalmente en locales gastronómicos.

"Desde los sectores culturales y de la música en particular, las personas trabajadoras (no los empresarios, que han recibido bastante en todos éstos años y que además están beneficiados por la ley provincial 10.032 que los exime del pago de ingresos brutos), seguimos exigiendo políticas públicas de desarrollo para nuestro trabajo, el trabajo cotidiano que realizamos y que poco tiene que ver con los mega eventos de todos los géneros musicales que plantean desde la gestión actual", enfatizaron desde el Sindicato de Músicos.

"¿Cuántas presentaciones de artistas locales se pueden contratar con 43 millones de pesos? ¿Cuántas producciones discográficas? ¿Cuántos espacios para música en vivo se pueden ayudar a mejorarse? ¿Acaso es más importante financiar un festival como el BUM BUM -que facturó al menos 105 millones de pesos en entradas en un solo día- que un circuito de trabajo musical en los espacios gastronómicos o en los centros culturales (centros desfinanciados, sin equipamiento, sin personal)?", planteó la organización.

Por último, el gremio exigió el pago de contrataciones adeudadas, la creación de un registro público para contrataciones de artistas locales en eventos municipales, apoyo para el desarrollo de la música local más allá de las figuras ya consagradas, el cumplimiento de la Ley de cupo femenino, trans, travesti, no binarie y géneros autopercibidos en todas las actividades programadas por la Municipalidad de Córdoba, y participación en el diseño de políticas públicas.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.