La Uocra reivindicó las políticas del Gobierno nacional

Editar noticia
El titular del gremio afirmó que hubo "una reactivación en la emergencia, con una rápida respuesta en el diseño de políticas de protección social, laboral y productivas".


El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, ponderó las políticas del Gobierno nacional y afirmó que las mismas evitaron "el desmantelamiento de la economía real" y lograron una "reactivación en la emergencia".

Las declaraciones fueron formuladas en el marco de la 110° Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrolla en Ginebra bajo la presidencia del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

En su intervención, Martínez disertó principalmente sobre la situación laboral en Argentina y advirtió que la realidad del país "debe ser evaluada en el contexto de un colapso económico sufrido por un ajuste ortodoxo y un mega endeudamiento del Gobierno anterior".

"Se reforzaron los esquemas institucionales del diálogo tripartito con participación del todo el movimiento sindical", valoró, al tiempo que destacó "la rápida respuesta del Gobierno en el diseño de políticas de protección social, laboral y productivas evitó el desmantelamiento de la economía real, con una reactivación en la emergencia".

"Se creó el Consejo Económico y Social, hoy una herramienta fundamental como política de Estado", añadió Martínez.

El líder de la Uocra también exigió una "concertación política que promueva políticas de Estado, que den confianza, previsibilidad y seguridad jurídica para responder a las demandas de nuestro pueblo, con una mirada de mediano y largo plazo".

En relación a las condiciones geopolíticas actuales, Martínez aseguró que la pandemia y la guerra de Ucrania y Rusia incrementaron "la concentración económica, la desigualdad y la pobreza".

Ante ese panorama, el dirigente llamó a construir "un contrato social donde el desarrollo económico con inclusión social resuelva las injusticias pendientes" y llamó a "regular el mercado financiero para que esté al servicio de la economía productiva y ésta al servicio del bien común".

"Debemos construir una nueva arquitectura financiera que permita auxiliar a los países en vías de desarrollo generando mayor certidumbre en aquellas que presentan procesos endeudamiento", concluyó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.