Judiciales: Agepj denunció que un juez incumple la Constitución

Editar noticia
El gremio rechazó una guía laboral elaborada por un magistrado de La Carlota por ser "violatoria de la Constitución Provincial y otras leyes", señaló la organización.

Foto: Agepj

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) denunció que el juez Civil y Comercial de La Carlota, Rubén Muñoz, se extralimitó en sus funciones al pretender, a través de una “guía laboral” de su autoría,  "instrumentar la violación de la Ñey que rige la jornada de las empleadas y empleados judiciales, establecida por ley provincial N° 8.575 y hacer que los empleados y empleadas a su cargo excedan dicha jornada".

En un escrito presentado al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el sindicato planteó también que la decisión del juez pretende también "delegar funciones en los empleados y empleadas".

"Hace responsables a las y los empleados de las causas judiciales en su tramitación integral, desde su inicio hasta el dictado de la sentencia, en abierta violación a las funciones establecidas en la Constitución y las leyes en cabeza de los magistrados y funcionarios y por las cuales los mismos perciben un salario diferenciado", señalaron las y los judiciales.

En su escrito, Agepj solicitó al TSJ que haga cesar el proceder del juez, y anunció que podría iniciar acciones gremiales.
 
"El juez de La Carlota incurre en ignorancia de la ley o en un gravísimo error al considerar que el trabajo judicial se computa por productividad o a destajo y no por jornada horaria como efectivamente se encuentra legislado en la ley provincial 8575. Si el personal o las horas diarias no son suficientes para afrontar el trabajo son precisamente los funcionarios y magistrados con el juez a la cabeza quienes tienen la responsabilidad funcional de llevar el despacho al día", manifestó el secretario general del sindicato, Federico Cortelletti.

"Es inaudito, inaceptable y un bochorno social que un juez descargue en un empleado la responsabilidad del dictado de una sentencia. Es interesante preguntarse por qué concepto cobraría el juez y los funcionarios si delegan todo en los empleados", añadió.

Por su parte, el secretario gremial de Aepj, Adrián Valán, expresó: "Se extralimita el juez al pretender reglar unilateralmente la relación laboral que lo vincula con las y los trabajadores del juzgado cuándo ello es materia que debe ser objeto de negociación colectiva entre el sindicato y el empleador tal como lo manda la Constitución Nacional en su artículo 14 bis".

"Si el Tribunal Superior no detiene esta barbaridad que viene haciendo el juez, nuestro sindicato dispondrá todas las medidas gremiales y de movilización que legítimamente puede instrumentar para ponerle fin", advirtió el dirigente.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.