ATE Córdoba consideró insuficiente el acuerdo salarial nacional

Editar noticia
Desde el sindicato cuestionaron el porcentaje y afirmaron que la pauta debería contemplar menos cuotas.

Foto: ATE Córdoba

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba consideró insuficiente el último acuerdo salarial para las y los empleados de la Administración Pública Nacional.

En relación a la pauta, el titular del gremio a nivel provincial, Federico Giuliani, cuestionó el porcentaje pactada -60%- y afirmó que la misma debería liquidarse en una cantidad menor de cuotas.

"Desde Córdoba lo consideramos insuficiente si tenemos en cuenta que las proyecciones inflacionarias superan largamente el 70% interanual, por lo que entendemos que tienen que ser menos cuotas y lo más abultadas posibles de golpe, para que tenga un impacto real en el bolsillo de los trabajadores frente al incesante aumento de los precios", señaló en declaraciones a FM 97.7 Radio Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

Además, Giuliani manifestó que la cláusula de revisión prevista para octubre debería adelantarse a septiembre. "Respecto a la revisión de la paritaria acordada para el mes de octubre creemos que debería adelantarse a septiembre, para lo cual vamos a necesitar un sindicato en estado de alerta y movilización de manera permanente", remarcó.

La pauta acordada por las conducciones nacionales de ATE y la Unión del Personal Civil de la Nación  (Upcn) consiste en una suba del 60% a pagarse en cinco cuotas de la siguiente forma: junio (16%), agosto (12%), octubre (12% más revisión), enero (10%) y marzo (10%).

Por otra parte, Giuliani reclamó al Gobierno nacional políticas para contener la inflación y mejorar las condiciones laborales de los empleados y empleadas de la órbita estatal.

"La discusión no pasa solamente por establecer en cuanto cierra la paritaria sino en conocer cuales es la política de control de precios que tiene el Gobierno para frenar la inflación, porque podemos alcanzar un cien por ciento de aumento en las paritarias pero si los precios siguen subiendo como hasta ahora, los salarios terminan pulverizados en su poder de compra", subrayó.

Y culminó: "El acuerdo es importante porque no deja de ser plata en el bolsillo de los trabajadores, aunque también entendemos que en esta paritaria se debe concretar el compromiso del Gobierno de pasar 30 mil trabajadores a planta permanente, lo que hasta ahora es solo una promesa que está firmada pero que no se ha puesto en práctica y también discutir las condiciones de trabajo, porque la mayoría de los organismos nacionales no están preparados para el regreso a la presencialidad que se dio en el mes de mayo".

SRT

ATE Córdoba realizará este miércoles una asamblea en la puerta de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) -Rivadavia 765, Córdoba Capital- para reclamar la reincorporación de cinco médicas despedidas.

"Además del recorte en una política pública, hay un claro sesgo de género al ser todas mujeres a quienes se nos discontinuó el contrato", expresaron las trabajadoras.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.