Universitarios monitorearán su paritaria esta semana

Editar noticia
Los gremios del sector fueron convocados por el Ministerio de Educación para el martes próximo.

Foto: Conaduh

Las federaciones sindicales del sector universitario se reunirán esta semana con representantes de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación para monitorear el acuerdo salarial vigente.

El encuentro se celebrará el martes 24 a partir de las 15 horas y servirá para que las partes analicen la evolución inflacionaria y su impacto sobre las subas acordadas.

En ese sentido, la intención de las organizaciones sindicales es lograr que el aumento de haberes se posicione por encima de la escalada de precios, motivo por el que se podrían definir nuevos incrementos o el adelantamiento de las cuotas previstas en el último entendimiento salarial.

"Se exigirá el cumplimiento del compromiso de que los salarios le ganen a ese proceso de aumento de los precios", afirmó Daniel Ricci, titular de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun).

Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Carlos De Feo, planteó: "Es muy importante que el Ministerio haya convocado a esta comisión de seguimiento de la paritaria nacional porque, a pesar de que en marzo logramos un buen acuerdo salarial, la inflación desbocada que estamos sufriendo hace que quede retrasado".

"Desde las organizaciones gremiales de los trabajadores y las trabajadoras universitarias esperamos la próxima reunión para que los salarios no sigan perdiendo poder adquisitivo frente a la continua escalada de precios", agregó el dirigente.

En marzo, las federaciones y el Gobierno nacional consensuaron un acta que estableció un incremento salarial del 41%  en cuatro tramos: 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre.

Además, los gremios y las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación pactaron el pago de un 3% extra, correspondiente al período 2021, que se cobró con el sueldo de marzo, lo que generó un acumulado de 53% en ese año -2,1% por encima de la inflación anual-.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.