Editar noticia
Compartir esta nota
El tributarista José María Farré afirmó que el impuesto debe aplicarse sobre los ingresos superiores a esa cifra.
El Gobierno nacional se apresta a aprobar una nueva suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
Días atrás, el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el piso del tributo para las y los trabajadores en relación de dependencia se actualizará en función de la evolución de la inflación, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseveró que debería alcanzar los 265.000 pesos.
Respecto a las discusiones en relación al mínimo no imponible, el tributarista José María Farré afirmó que el mismo debe ser de 300 mil pesos.
"A comienzos del 2022 el valor sobre el cual empezaba a pagarse era de 226.000 pesos, transcurrieron ya cuatro meses del año, vinieron las paritarias y la inflación explosiva y eso llevó a que Massa solicitara una actualización a $265.000 mil, pero ¿ese valor es razonable?", cuestionó en declaraciones a Cadena 3.
Y agregó: "Ese valor toma como mínimo no imponible la declaración jurada del 2022 y con la inflación y el aumento por las paritarias con un 60% el valor que se propone es excesivamente bajo y cada vez más empleados en relación de dependencia tributan".
Por último, Farré concluyó: "Como se actualiza tomando en cuenta la inflación y el índice de octubre a octubre, el valor debería estar arriba de los 300 mil pesos.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.