Monserrat: "La reforma previsional fue un golpe artero"

Editar noticia
El titular de Uepc dialogó con Diario Sindical en el marco de la protesta que los gremios aportantes a la Caja de Jubilaciones realizaron este viernes en la ciudad de Córdoba.

Foto: Diario Sindical

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) marchó este viernes junto a los gremios aportantes a la Caja de Jubilaciones en el marco del segundo aniversario de la sanción de la Ley 10.694 que implantó un nuevo ajuste previsional.

En diálogo con Diario Sindical, el secretario general de la organización, Juan Monserrat, se refirió a las demandas planteadas y adelantó en qué consiste la iniciativa popular lanzada por las organizaciones gremiales.

"Hoy se cumplen dos años de la nefasta Ley 10.694 y desde Uepc tenemos un compromiso con los jubilados y los aportantes a la Caja para proteger y defender el sistema previsional. Después de las nuevas reformas jubilatorias es imprescindible que se restituyan derechos básicos porque el Estado debe garantizarlos", dijo.

Y agregó: "La reforma previsional fue un golpe artero y por eso impulsamos una iniciativa popular. Hemos reclamado ante el Ejecutivo. el Legislativo y el Judicial y no obtuvimos respuestas. Nuestro reclamo apunta a diversos ejes básicos entre los que se destacan el fin del diferimiento, la necesidad de un nuevo cálculo superador y el doble beneficio".


Monserrat aseguró que los gremios estatales ya se encuentran trabajando en la iniciativa popular "porque si el Estado no puede garantizar los fondos aportados durante toda la vida, difícilmente se construir una sociedad justa en Córdoba".

"El Gobierno provincial se jacta de tener la peor jubilación de los estatales del país. Córdoba tiene el régimen jubilatorio más regresivo e incluso es peor que el Decreto 1777 del ex gobernador Ramón Mestre", completó el titular de Uepc.

El gremialista afirmó que todos los reclamos planteados por los gremios en rechazo al ajuste jubilatorio son justos, y por ello ya existen medidas parciales favorables.

"El viernes pasado el Ejecutivo concedió que el diferimiento no sea dos meses. Por otra parte el fallo Bossio es claro respecto al porcentaje que debe cobrar un pasivo, y en relación al doble beneficio ya están saliendo las primeras cautelares a favor de quienes reclaman que se haga honor al aporte y contribución", manifestó.

Y culminó: "Por lo pronto tenemos que juntar 24 mil firmas para que el proyecto ingrese a la Legislatura. Necesitamos que cada compañero pueda ingresar su adhesión a esta iniciativa. Cuando tome estado parlamentario tendremos la posibilidad de concurrir a la Legislatura para expresarnos".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.